"El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en tanto que no son" (Protagoras). Metros = hombre, es alguien que habla, un ser parlante, elocuente, y lo hace en una lengua, en la medida en que la posee y la usa para expresarse. Asi al hombre se le mide por las cosas que lo rodean, este site esta dedicado a todas esas expresiones e ideas del hombre.
lunes, julio 19, 2010
Casa de Citas: Sobre el llamado de Blake
lunes, mayo 04, 2009
sábado, mayo 02, 2009
viernes, mayo 01, 2009
Casa de Citas: La entropia
Transnacional de cría de cerdos, bajo sospecha - Por Carlos Macias Richard del Universal
Smithfield es la más importante compañía global de procesamiento de alimentos derivados del cerdo. En su momento, fue la primera compañía de su género en Estados Unidos en obtener la certificación ambiental ISO 14001, en su doble operación como productora de cerdos y procesadora de alimentos derivados. Por ello, el subtítulo de sus productos está enderezado a transmitir confianza: Good food. Responsibly.
Su origen se remonta a 1936 cuando Joseph Luter instaló en la localidad virginiana de Smithfield una pequeña empacadora de tocino y jamón. Pero su encumbramiento contemporáneo, diríamos global, apenas data de 1999, cuando adquirió a su competidor Corroll’s Foods (para formar Smithfield Foods) y expandió su negocio al rentable segmento de la producción de pavos, donde de inmediato se convirtió en el principal contrincante de la no menos omnipresente compañía Tyson.
La compañía global Smithfield cotiza en la bolsa de Nueva York con el ticker SFD y participa en el índice de la llamada nueva economía (Nasdaq). Sus acciones cayeron el lunes poco más de 10%, en una jornada que también arrastró a Tyson (-9%). Recordemos que la costumbre de los inversionistas en bolsa es comprar acciones con el rumor y venderlas con la noticia.
Pues la noticia es que Smithfield es propietaria también de Carroll’s Food. Y que ésta es copropietaria (en el esquema joint venture) de la productiva granja Carroll, ubicada en el valle de Perote. Mucho se menciona que la granja Carroll posee las instalaciones más tecnificadas del país para la cría porcina. Los socios mexicanos de Smithfield en la granja Carroll, por su parte, no son empresarios menores. Se trata de los mismos accionistas de Agroindustrias Unidas de México, una de las mayores cosechadoras y exportadoras de café mexicano (Veracruz y Chiapas).
La granja Carroll permanecía cuestionada por los habitantes de la región colindante con el Cofre de Perote al menos desde 2007, debido al manejo inadecuado de sus desechos. La más reciente expansión de sus operaciones de procesamiento fue anunciada en Veracruz en diciembre de 2007. Apenas en octubre de 2008, para honrar su compromiso medioambiental, entregó al gobernador del estado 500 mil pesos para apoyar la campaña Fidelidad Forestal (en Veracruz, por ocurrencia folclórica, a todo programa se le etiqueta como Fidel). En enero de ese año, el gobernador inauguró el nuevo digestor e incinerador de la granja Carroll.
Los agudos problemas respiratorios de numerosos habitantes del valle de Perote iniciaron durante la segunda quincena del pasado marzo (2009). Nos parece oportuno agrupar la siguiente información para plantearnos, con tal fundamento, las preguntas que todo mundo nos hacemos.
1. Las autoridades de salud de Veracruz actuaron con inusitada celeridad para analizar los resultados de la afección de finales de marzo en la población afectada (congregación Las Glorias). Aún más, esas mismas autoridades actuaron con incomparable rapidez para aliviar y erradicar la enfermedad en la congregación.
2. El experto James Wilson (consultor de la empresa estadounidense de alerta biotecnológica Veratect) apareció, también, en fecha reveladoramente temprana en el caso de la afección respiratoria en Las Glorias. (No se trató de un consultor cualquiera: para estimar la importancia internacional del trabajo de Wilson habría que señalar que es uno de los científicos que suelen comparecer ante el comité de seguridad interna del Congreso en EU.) Pues bien, Wilson entregó los resultados de laboratorio sobre el agente de infección en la población veracruzana alrededor del 30 de marzo. Poco después de esta detección en México y en EU, Veratect alertó sobre este brote a la OMS, al centro responsable de control de enfermedades de EU (CDC) y a la Cruz Roja Internacional (Veratect no indica que haya alertado al gobierno de México). Algunas preguntas que inquietan son: ¿Veratect sensibilizó de la relevancia del hallazgo al gobierno de Veracruz y/o al gobierno de México? En caso negativo, ¿por qué no lo hizo? ¿Acaso el análisis de Veratect y Wilson fue solicitado y encauzado de manera central por la compañía de cerdos, y no tanto por el gobierno de Veracruz? ¿Los resultados fueron consultados y atendidos centralmente por la empresa, y ésta procuró también, de inmediato, la atención y el tratamiento a los enfermos?
3. Debido a que de diciembre de 2005 a enero de 2009 habían aparecido en EU al menos 12 casos aislados de influenza porcina, de acuerdo con el CDC, abundan desde entonces diversos documentos sanitarios en línea que advierten que el subtipo A del H1N1 (influenza porcina) es notablemente más sensible si es tratado sólo con zanamivir o oseltamivir; y no con las sustancias empleadas tradicionalmente para el subtipo de influenza A (amantadine y rimantadine).
4. Muy probablemente los propietarios y directivos globales de Smithfield, accionistas de la granja Carroll, también sabían del riesgo sanitario latente, por lo que no debe descartarse que tuvieran siempre a la mano, en las mismas oficinas de la granja veracruzana, altas dotaciones de cajas de 10 cápsulas con el milagroso oseltamivir (es decir, de Tamiflú de la suiza Roche, justo para las dosis individuales de cinco días cada 12 horas: asunto arreglado en el mismo domicilio). Debido a esa misma experiencia en el tratamiento a pacientes en EU (2005-2009), los escasos pacientes que aparecieron en California y en Texas a finales de marzo y principios de abril del año actual fueron puntualmente tratados y aliviados.
5. La población de Las Glorias enfermó y… alivió a principios de abril. El 2 de abril (¿ya con algunos resultados de laboratorio que entregó Wilson?), el secretario de Salud de Veracruz, Manuel Lila de Arce, señaló: “No es epidemia, no es influenza, se está fumigando porque puede haber algún otro roedor, mosco no hay ahí, pero se trata de evitar que haya alguna proliferación de otra enfermedad que no sea propiamente ésta” (¿cuál?). Sin embargo, aceptó que en Las Glorias se debió establecer y mantener por días un cerco sanitario. (¿acaso resultó suficiente el cerco?). Ello debido a que el número de afectados fue de “30% de los cerca de 2 mil 500 habitantes de esta congregación”, que “tenían síntomas de infecciones respiratorias”.
6. El gobierno del estado ha señalado después del 23 de abril que, entre los enfermos de Las Glorias, sólo un niño de cinco años dio positivo el examen de influenza porcina (H1N1), y que éste se recuperó sin problemas. Todavía el fin de semana pasado el gobernador fue a visitar al infante (Edgar Hernández) a su casa para mostrar públicamente que no había efectos de la fiebre porcina en el estado. El domingo 26 de abril, algo parecido se apresuró a difundir Smithfield en su página web global, para destacar que “ninguno de los trabajadores ni de los animales de la granja Carrol” tenía ninguna enfermedad asociada con la influenza porcina.
Las preguntas son oportunas: ¿qué medicina le suministró el gobierno estatal al niño que adquirió influenza porcina y al resto de los enfermos “con resfriado”, habitantes de Las Glorias? ¿Quién recomendó al gobierno estatal el uso de esa medicina (una medicina que resultó tan eficaz, y que no pudo ser empleada en pacientes con síntomas similares en Oaxaca, en el DF y en San Luis Potosí)? ¿Qué medicina suele mantener en el botiquín una celosa empresa global de producción de cerdos, para ofrecer y suministrar a sus empleados en casos de emergencia?
La respuesta, probablemente, forme parte de una madeja de explicaciones que tiene largos hilillos, que llegan al índice Nasdaq.
Investigador de tiempo completo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS
El poder de la imaginación - Influenza. Anonimo
1-La economía mundial necesitaba un cambio.
2-El FMI. Destinaria 500,000 millones de dólares para ayudar a las economías emergentes, (países pobres dispuestos a colaborar) pues bien los dados estaban en el aire.
3-Luego vino la reunión privada del presidente Obama y Felipe Calderón el 16 y 17 de abril.
Sorpresivamente el jueves 23 de abril el presidente de México convoco a una reunión de emergencia con su gabinete, y por la noche el secretario de salud José ángel córdoba Villalobos anunciaba en cadena nacional la aparición del virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de las clases a todos los niveles en el DF y el estado de México.
El 24 de abril el G7 declara la economía mundial debería ponerse en marcha este año y que se lanzarían todas las acciones necesarias.
Finalmente lunes 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que inyectara 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y donaría 236,000 dosis a México como apoyo al control de la enfermedad.
De todo lo anterior veamos lo siguiente:
1. Desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos.
2. Si no creas guerras crea enfermedades (la economía mundial debería ponerse en marcha)
3. México perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían turistas a diferentes partes del mundo, curiosamente los países que reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su cerco sanitario son los países que integran el G7, que raro!!
Lo que pasara esta semana que viene. Muy probable la suspensión de actividades en todas las empresas del DF y Estado de México, ya las clases se suspendieron hasta el día 6 de mayo, donde el gobierno hará un análisis de la farsa y vera conveniente el que siga, o la declaración tan estudiada "gracias a las medidas que se tomaron a tiempo y el apoyo de la ciudadanía pudimos controlar la enfermedad"
4. Ponte a pensar de que se está hablando a nivel internacional ahora ¿del virus o de la crisis financiera?. Esto de antemano es un alivio para el banco mundial y las bolsas del mundo.
Distribuye este correo a todos tus contactos no se vale nos quieran ver la cara como lo han hecho en el pasado, (chupacabras, ovnis, leche contaminada etc.)
Y si puedes saca copias para la gente que no tiene internet, esta gente como siempre es la más afectada, mira los noticieros y las ventas de las farmacias se ha incrementado y el costo de los cubrebocas ya llego a 7 pesos imagínate las risas de quien esto orquesto al ver a la gente con cubrebocas.
Si alguien debate que con el paro México perdería mucho pues no, para eso es el fondo que destino el FMI, e imagínate las ganancias de la farmacéutica a nivel mundial, y como lo acaba de anunciar el Secretario de Economía de México por dinero no paramos para combatir la enfermedad, y por último los empresarios considerarían este paro un alivio y muchos vivales como siempre pagaran la mitad a sus empleados.
El presidente anuncio que la enfermedad es curable, y siempre nos manejan cifras a medias ¿donde están los muertos y donde están concentrados los enfermos?,
Yo anexo los siguientes puntos:
1.Si realmente es tan contagioso, ¿cómo y donde están las familias de los muertos?
2.Si la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos, entonces el brote de la infección debería haber comenzado en el campo y no en la ciudades.
3.¿Por qué no han mostrado una entrevista con algún enfermo? (he visto que entrevistan a familiares, diciendo que su familiar esta enfermo y que ya está estable gracias a los medicamentos, pero si el familiar ha estado en contacto directo con el virus que lo lógico no es que esté enfermo o en cuarentena?)
jueves, abril 30, 2009
La decada Perdida
jueves, abril 16, 2009
Angel Eyes
Puedes pensar en otra persona cuando estas con alguien? y por mas personas que conoces y estas con ellas, no puedes olvidarla? creo que si.....puede suceder eso...
martes, abril 14, 2009
The Reader
Kate, kate o kate, si en este mundo solo hay 2 chicas treintañeras que me fascinan, las 2 son europeas - ambas con mucha clase - una es actriz, otra pienso pudo llegar a logarlo para mi.
Kate winslet la actriz britanica que trabajó en el churro sentimental de Titanic ya parido hace algunos ayeres, actua, luce y convence totalmente, encarnando el papel de una boletera alemana analfabeta de la post guerra que tiene un idilio con un chico mucho menor que el.
Una producción poco pretenciosa para tal reparto, llevan al espectador a que se vea inmerso en un drama, donde descubrimos el secreto que guarda Kate Winslet.
Casa de Citas: Historia
martes, marzo 31, 2009
De alla para alla: El dia que se acabo el melate y se invento el Gobierno Federal
Impulsado por esto el señor le gusto la polaca y se dedico al 100% al vivir del erario público, después fue diputado federal, como siempre fue estéril su periodo y posteriormente senador de la república hasta hace poco tiempo. Soy testigo de las habilidades del señor para leer discursos, cero oratoria; ese arte de hablar, del que Demóstenes fue un gran maestro de la palabra con elocuencia no existe en su persona. Su persona es ir a comer a restaurantes.
Ahora con este nombramiento se viola muchos requisitos de iure, previstos en la Ley Orgánica del Tribunal. El señor carece de una carrera administrativa a fin, al Tribunal Fiscal y cualquier experiencia que sea homologa a la materia Administrativa, así como los años de servicio mínimo para ser magistrado del esa H. Institución. Se ve que el presidente del empleo, solo cumple su máxima respecto a los favores políticos.
Es muy probable que este seño no hubiera alcanzado la plurinominal; aaaa porque este otro detalle, el no se siente con el carisma para ganar en una elección su asiento de golfería. Viendo esto cabildeo para su nombramiento y lo más cercano a su tierra.
Irónico que los panistas cuando eran oposición criticaba efusivamente a los personajes del PRI, los cuales se les denominaba todologos, de todas materias conocían y eran doctos para dirigir o estar en cualquier secretaria del estado que se les otorgara – no por su conocimiento e inteligencia – pero al parecer cayeron en el mismo pecado de lo que tanto tiempo criticaron y ahora son parte
Lo único que se le puede criticar fuertemente al PRI, es que haya maniatado y sodomizado la historia nacional de una manera tan vil, que gran parte de su población desconozca la historia nacional en su totalidad.
Ahora bien del PAN otro ejemplo de su nepotismo político es Luis Tellez, vividor político de sexenios pasados, ahora ocupara el cargo de presidente de la bolsa de valores, después que salió quemado y con la cola entre las patas como Secretario de Comunicaciones; tremendo escándalo le armaron.
Por: Porfirio