"El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, en tanto que son, y de las que no son, en tanto que no son" (Protagoras). Metros = hombre, es alguien que habla, un ser parlante, elocuente, y lo hace en una lengua, en la medida en que la posee y la usa para expresarse. Asi al hombre se le mide por las cosas que lo rodean, este site esta dedicado a todas esas expresiones e ideas del hombre.
domingo, octubre 26, 2008
John Titor (mito urbano)
El libro salió a la venta en Amazon el 1º de diciembre de 2003 bajo la autoría anónima de "John Titor". Posteriormente nuevos personajes se sumarían a la historia pero ésta vez de la mano de otros escritores que apoyados en la fama inicial del primer viajero crearon nuevas historias, siguiendo la misma estrategia usada por Larry Haber: la comunicación con cibernautas de Internet.
En diciembre de 2005 un escritor alemán llamado Johann Meier nacido en 1949 en Nieder Ramstadt, publicó el blog Cronolander dónde contaba la historia de dos nuevos personajes: el Cronohistoriador Ethan Jensen y su amigo el Cronosoldado Erik Hanselmann, iniciando con ello una segunda oleada de hoax sociológicos que continuaban con el relato original, sin embargo la identidad de Meier no fue conocida sino hasta finales de 2006 y su historia es más bien una producción independiente.
De este mismo modo, en enero de 2006 y a través de un nuevo blog le siguieron los personajes del Cronopolicía Jack Stevenson y la trabajadora de IBM, Syous Titor (Yvonne Lámek) de otro autor desconocido, para terminar finalmente el año 2007 con la historia de Jacqueline Bienstock y Vinnie Jensen, activistas de Greenpeace enviados del futuro, una secuela del antiguo blog Cronolander.
Actualmente las fuentes originales de estos últimos relatos se encuentran cerradas, dado que según la historia los viajeros del tiempo regresaron a sus épocas de origen, sin embargo gran cantidad de información es posible encontrar en la Red. La comunicación directa entre estos personajes con cibernautas de diferentes países del Globo usando medios como foros, blogs y MSN,la convirtieron en una historia interactiva, plagada de coincidencias y con gran cantidad de adeptos. Al margen de que éstas fuesen o no reales, han sido un tema polémico en foros sobre fenómenos paranormales en la web, al punto que los seguidores lo califican como el mayor mito urbano de Internet.
Predicciones John Titor: La CERN confirmó una teoría de miniagujeros negros propuesta por John Titor un año después de su publicación en la Red.
John Titor: La enfermedad de las vacas locas llegó a Estados Unidos, tal como lo predijo John.
John Titor: EEUU inició una guerra contra Irak bajo la excusa de una supuesta posesión de armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas.
John Titor: El gobierno americano impondría la seguridad sobre la libertad.
John Titor: Guerra civil en Estados Unidos coincidiendo con las elecciones presidenciales de ese país; para entonces "la humanidad se daría cuenta que el mundo tal y como lo conocían había desaparecido". La guerra civil nunca llegó.
John Titor: Tercera Guerra Mundial (en 2015) llegaría seguida de dos décadas de recuperación.
John Titor: Juegos Olímpicos de 2004 serían los últimos de la historia, esto contradice el hecho de que se realizaron ya los juegos olimpicos de Beijing 2008.
Ethan Jensen: El 26 de abril de 2007 el senado americano aprobaría la retirada de tropas de Irak: efectivamente sucedió, pero el presidente George W. Bush anunció un veto a la decisión del senado.
Jacqueline Bienstock/Vinnie Jensen: En agosto de 2007 hacen mención una petición británica sobre territorio Antártico, dos semanas después la petición británica se hizo realidad.
sábado, octubre 18, 2008
The Story of Stuff - La verdas Sobre las cosas
Increible Link para ver todos los secretos de Google Earth solo dale click en el link
De alla para alla: La capacidad de Soñar e Imaginar
La dicotomía de el progreso y la seguridad ha sido abordada por muchos escritores, políticos, gobernadores, comandantes, periodistas y por supuesto el ciudado comun, anónimo y corrientes se ha pronunciado al respecto. Pero particulares han sido las medidas que han decidido tomar los gobiernos de diferentes paises haciendo caso a las personas que integran su burocracia.
Basta con unos ejemplos, en Irak el gobierno estadounidense, al tratar de implantar un orden y de extraer el petróleo iraki, ha buscado la manera de pacificar el país, adoctrinarlo – convertirlo en un estado satélite - , combatir cualquier influencia extranjera o lo que ellos denominan y clasifican como terrorista. su respuesta ha sido el despliegue de tropas, entrenamiento de unidades militares semi militarizadas y levantamiento de murallas y fortines. Fuego con Fuego.
Por otro lado los países desarrollados en sus piases, emprenden una política anticorrupción de los cuerpos policíacos y judiciales. Así como también una protección al individuo que lo procura hasta la adolescencia, inmediatamente después de llegar a ese punto de edad, dejan de prestarle una atención prioritaria al individuo. La contra manifestación ha esto ha sido en que esos jóvenes han visto inmersos en una dinámica de vació y soledad que la manifiestan en los vicios o violencia.
Respecto a Irak el gobierno estadounidense debería devolverle la libertad a ese pueblo asi como si realmente quiere ayudarlo, que les de oportunidades de verdad donde no se vean orillados a tomar las armas. Mientras en el segundo lo que es procedente esque no se abandonara al individuo y que se acotara su formación integra y que se pusiera mas énfasis a la antes mencionada
Respecto a México, el gobierno ha tomado la iniciativa y determinación de que la única manera de acabar contra los enemigos del estado es la violencia, y si tal vez sea un medicamento secundario para esta neumonía que tiene el país. Pero para terminar con ese mal se tiene que aplicar una medicina que una todo. El narcotráfico, secuestro, robo y demás es cierto una policía preparada, leal a la sociedad, donde lean debe entenderse como incorruptible y no adicta a los gobernantes ni al dinero ayuda a combatir esto.
Por otro lado, los esquemas arcaicos sociales del gobierno para una vida integra, en nuestro país olvidan el trato ideal al individuo, le ha quitado esa capacidad de soñar, vivir y de imaginar.
El poder de la imaginación , es lo que ha movido a las sociedades. Nuestro gobierno se ha olvidado de ofrecer oportunidades reales a sus ciudadanos “anónimos”, darles esa facultad para poder soñar e imaginar, donde para combatir esas aberraciones, se ofreciera trabajos con salarios dignos, oportunidades de progreso verdaderas donde se lleve de la mano al individuo de la mano hasta el día en que deje de existir. Donde no se quiera combatir al crimen con miles de policías, o donde si no tiene suna profesión por que el estado no pudo preparate te dediques a delinquir .
Es apremiante que el estado se interese en sus ciudadanos desde que nacen hasta que mueren y les devuelva esa capacidad de imaginar, y no quiera combatir el crimen, con mas violencia, o el desarrollo integral del ser, con tapar el sol con un dedo – en relación a la omisión o inobservancia de asegurar la educación, desarrollo del ser, incluyendo una remuneración que le alcance a cubrir sus necesidades básicas – de que empezar cambiar su perspectiva hacia los problemas de la sociedad y reiterarle y recordale afanosamente que nos devuelva esa capacidad para poder imaginar.
Centenerario
Ese dia el pais cambio, pero no asi las costumbres de su clase gobernante, siguieron las elecciones del 88, donde hubo un fraude enorme perpretrado contra el ingeniero Cardenas, donde el regimen de forma grosera y enorme hizo un fraude que no se habia visto desde epocas juaristas. El sexenio que siguio fue de un neoliberalismo voraz, de privatizaciones siempre favoreciendo no a las mejores ofertas, si no a los amigos. Caso evidente Telmex, que produjo al hombre las rico del mundo actualmente, los ferrocariles, las carreteras ect. Todo para Mexico nada para nosotros, y asi continuo el regimen hasta que en el 2000 el pais harto de un regimen despotico, prepotente y corrupto eleigio otra opcion, tuvieron que transcurrir mas de 70 años para cambiar de familia monarquica o como le llaman aqui de partido. Pero eso no fue a una persona o un partido como el regimen quiere vanagloriarse actualemente, ese dia 20 de septiembre del 85 el pueblo de Mexico se dio cuenta que no contaba con mas alla del desde oficial. No fue un ranchero el que cambio al pais, fueron los sientos de ciudadanos, voluntarios que salieron a las calles de aquel fatidico dia, asi como los televidentes y nacionales que sufrimos el desastre natural. El pueblo castigo al partido ofiaial en el 88, 94 culminando todo en el 2000 pero ni fueron unos cuantos los que llevaron el cambio, el pais vio la realidad aquel dia, ese dia el partido oficial perdio la presidencia.
Dicen que la historia tiende a repetirse, una tras otra vez, ahora Tabasco , donde el gobierno muestra su lado mas fragil ¿cual es? la mentira. Aqui el regimen muestra sus debilidades que va hacer la ineptitud como bandera. Mexico no ha cmabiado solo cambiaron los colores del partido oficial. Pero Mexico sigue siendo gobernada por esas personas que hace 22 años. La esperanza de vida de un ser hombre en Mexico es de 76 años, tal vez nos toco ver el fin de esta nueva "dictadura perfecta" pero irremediablemente la historia vuelve a repetirse, castigando la historia siempre al pueblo de Mexico, que es mas que los senadores, diputados, poderes de la union, el pueblo siempre va hacer mas que eso y ojala que no sea nuesta maxima esa frase que dice: cada pueblo tiene el gobierno que se merece.....
Por: Porfirio (publicado el 23 de noviembre del 2007 en pagimetrica.live)
miércoles, octubre 15, 2008
Sentimientos de la Nación
martes, octubre 14, 2008
Lost in Translation
Sofia Coppola, que ya nos sorprendió agradablemente en su momento con esa película tan personal, atrevida y extrañamente poética que era "Las vírgenes suicidas", aborda la peripecia de estos náufragos existenciales a la deriva, desplazados tanto física como emocionalmente, desde una perspectiva tan brillante como sensible. En un tiempo en el que el cine parece depender como nunca del diálogo como medio de expresión, ella busca constantemente la imagen, el silencio y las miradas cómplices para recrear una de las historias de amor más fascinantes y hermosas de los últimos tiempos. Más allá de que domine ese equilibrio siempre difícil de conseguir entre drama y comedia (administrando hábilmente las dosis de humor que provoca la mirada entre irónica y desconcertada de un Bill Murray inmerso en la incomprensible cultura nipona con la amarga sensación de incómoda soledad que desprende Scarlett Johansson en la habitación de su hotel, mientras contempla desde su ventana la ciudad), Coppola consigue que el proceso de acercamiento entre dos seres tan apa-rentemente opuestos sea tan natural como inevitable. Dos personas que no saben nada el uno acerca del otro, que están de paso en esa ciudad inescrutable, pero que disponen del tiempo suficien-te para compartir sus soledades y cruzarse de forma silenciosa, casi imperceptible, intimidades que ocultan a sus seres queridos y hasta a sí mismos.
La comunicación de estos dos per-sonajes está construida por esas miradas de comprensión de dos personas que, mucho más allá de sus evidentes diferencias, reconocen el uno en el otro la misma necesidad de compartir parte de ese vacío que no son capaces de definir, mucho menos de expresar. Coppola crea un ambiente mágico en el que una copa nocturna en el deprimente bar del hotel, una película compartida en una habitación para combatir el insomnio, un alocado paseo por esa ciudad que parece fruto de una alucinación, una carta deslizada debajo de una puerta o una caricia furtiva se convierten a ojos del espectador en momentos de enorme fuerza en los que se respira una complicidad que supera cualquier barrera y que, lenta pero inexorablemente, crean unos profundos lazos de afecto entre ambos.
Los protagonistas de "Lost in translation" saben de sobra que el tiempo que van a estar juntos es pasajero. Su relación es, qué duda cabe, una forma de romance, pero va mucho más allá de eso: la intimidad que Bob y Charlotte comparten no entiende de etiquetas fáciles. Decir que eso tan complicado de definir como lo que se suele llamar química existe entre los dos actores sería desde luego insuficiente ante la intensidad de la emoción que produce el continuo diálogo de gestos, roces, miradas y sentimientos que se establece como un torrente entre ambos (la maravillosa secuencia de la conversación en la cama, coronada con un sublime detalle de sensibilidad o la conmovedora secuencia del karaoke son sólo dos ejemplos entre todo un océano de momentos memorables), un mapa de los muy distintos estados de ánimo que conforman el alma de la película.
Más allá de la exquisita fotografía de Lance Acord, de la compleja y ajustada banda sonora, del inteligente trabajo de puesta en escena de Coppola de su propio guión o la impresionante interpretación de dos actores entregados y sublimes, "Lost in translation" siempre perdurará en la memoria por un final apoteósico, de una belleza tal que provoca que broten con facilidad esas lágrimas que sólo pueden surgir de la emoción pura y nunca manipulada, un final tan inmejorable como inolvidable. No se extrañe si al terminar la proyección algo le duele y no sabe exactamente dónde: esta es una de esas películas que apuntan al interior de uno y remueven lo más profundo. Como esas palabras que, con suerte, a veces nos han susurrado al oído sin que nadie más las escuche. EXTRAIDO DE AQUI
Aeropuerto de Kansai


Construida por el Hombre, tiene 4 km de largo por 1 de ancho, los ingenieros la diseñaron considerando los posibles terremotos y tifones frecuentes en la región. Su construcción fue iniciada en 1987, siendo terminada la muralla protectora a fines de 1989. Aproximadamente 21 millones de metros cúbicos de bloques de concreto fueron utilizados de relleno, excavados de tres montañas. La obra tuvo una mano de obra de aproximadamente 10.000 trabajadores, y 10 millones de horas de trabajo a lo largo de 3 años, el uso de 80 barcos para completar la capa de 30 m de grosor ubicada en la plataforma submarina.
En 1990, se completó el puente de 3 km de largo, que conecta la isla artificial con la Prefectura de Osaka, a un costo de 1.000 millones de dólares.
Acercamiento de la foto satelital sobre el aeropuerto y su puentePara ese momento, la isla se había hundido 8 m, más de lo previsto, y el proyecto se transformó en el trabajo de ingeniería civil más caro de la historia moderna, luego de 20 años de planificación, 3 años de construcción, y miles de millones de dólares invertidos.
En 1991 se comenzó con la construcción de la terminal y para compensar el hundimiento de la isla, se diseñaron columnas ajustables para soportarla, siendo inaugurado el aeropuerto en 1994.
En 1995 el Aeropuerto internacional de Kansai sufrió el Terremoto de Kobe, cuyo epicentro estuvo a tan sólo 20 km y cobró la vida de 6.433 personas. Sin embargo, el aeropuerto soportó el terremoto sin inconvenientes, principalmente por el uso de empalmes deslizantes en su construcción. Incluso los vidrios del aeropuerto no recibieron daños. En 1998, el aeropuerto no tuvo problemas con un tifón con vientos de hasta 200 km/h.
En el 2001, el aeropuerto fue premiado como uno de los diez "Monumentos de la ingeniería civil del milenio" por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles.
La terminal es un edificio de cuatro pisos diseñado por Renzo Piano. Es la terminal más larga del mundo, con una longitud de 1,7 km de punta a punta. Un sofisticado sistema de transporte peatonal traslada a los pasajeros de un extremo al otro.
El techo de la terminal fue diseñado con la forma del perfil de un ala de avión, forma que es aprovechada por su sistema de ventilación. El aire es impulsado desde un lado de la terminal, y la curvatura del techo conduce el aire al otro lado, en el sentido transversal, en el que es recogido.
Puedes ver los uniformes de los pilotos y aermozas en esta increible pagina de todas las aerolineas pinchando aqui
¿Quiénes hundieron al peso?
La corrida contra el peso fue previsible. Están bajo la lupa 16 empresas y apellidos como Zambrano, Servitje, Garza Medina, Sada y González Barrera
INVESTIGACIÓN Guillermo Ortiz y Agustín Carstens sabían, desde el miércoles pasado cuando dieron una conferencia, sobre el aumento del dólar El miércoles de la semana pasada Guillermo Ortiz y Agustín Carstens ya sabían que dos días después el dólar iba a volar a 14 pesos.
El gobernador del Banco de México y el secretario de Hacienda habían recibido reportes de que varias empresas del país habían incursionado en el mercado de derivados y tenían deudas que vencían el viernes y eran en dólares: la corrida contra el peso fue previsible.
Había pocos dólares a la venta y la demanda se veía venir desproporcionada. El mercado de billetes verdes iba a quedar seco y se chuparía, como sucedió, 100 millones de dólares por minuto.
Conforme avanzaron las horas, empresas famosas, sólidas, comenzaron sorpresivamente a colocar anuncios en la Bolsa Mexicana de Valores para informar de sus posiciones financieras en el mercado de derivados (algunas con saldo positivo, otras negativo).
Eso “brincó” a las autoridades: ¿por qué súbitamente ciertos consorcios decidieron informar algo que sus consejos de administración y tenedores de acciones deberían saber de antemano?
Las leyes que regulan a las empresas que cotizan en cualquier bolsa del mundo obligan a divulgar esta información. ¿Cumplieron estas leyes? ¿Sabían sus órganos de decisión y tenedores de acciones que los departamentos de finanzas se estaban jugando el futuro en la ruleta bursátil? ¿Los bancos que hicieron estas operaciones observaron la normatividad?
Ante la duda, la autoridad arrancó una investigación. La encabeza Guillermo Babatz, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Están bajo la lupa 16 empresas. Apellidos como Zambrano, Servitje, Garza Medina, Sada y González Barrera figuran entre sus dueños.
Cemex, Bimbo, Alfa, Vitro, Gruma (Maseca), Grupo Industrial Saltillo, Comercial Mexicana, Porcelanosa, Alsea (Domino’s y Starbucks), Casas Geo, Urbi y Homex, la telefónica Maxcom, Grupo Posadas que tiene Mexicana de Aviación, Cydsa.
No se les acusa de “sacadólares” —como se creyó a partir de unas declaraciones de Carstens en Washington—. Especular no es delito. Ganar dinero así tampoco. Ni siquiera perder la empresa por ello. El delito sería no haber informado de los manejos financieros a los consejos y accionistas.
¿Lo hicieron estos conocidísimos consorcios? Sobre eso versa la investigación. Y como ya tendió Hacienda el velo de la duda, generando la consabida molestia social, más le convendría arrojar resultados creíbles y fundamentados.
Si hay canallas que juegan con la tranquilidad y los empleos de la gente, que terminen en la cárcel.
SACIAMORBOS
¿Causaron sorpresa las Hummer? Espérese a que anuncie la maestra la construcción de la nueva sede del sindicato. En lugar del edificio ruinoso en el Centro Histórico del DF, un complejo en la zona de Santa Fe diseñado por el renombrado, respetado, aplaudido, reconocido internacionalmente —y por tanto carísimo— Enrique Norten.
domingo, octubre 12, 2008
Harina de otro costal: Desde España
Casa de Citas: Sobre la Economia
¿Francés o mexicano?

Octavio Paz estará contento de saber que el Nobel de Literatura ha sido otorgado a Jean-Marie Le Clezio; hace muchos años, él, que acababa de recibir la misma distinción, confiaba que algún día le tocaría a un Le Clezio que consideraba como el mejor prosista de la lengua francesa en la segunda mitad del siglo XX. Pero el nuevo Nobel es mexicano más allá de la bendición del gran Octavio. Lo es desde su llegada accidental a la capital de México, de la Nueva España, de la antigua confederación azteca, en 1967.
La lista sería demasiado larga de los libros, capítulos de libros y textos variopintos escritos por él sobre México, sin contar una tesis de doctorado sobre “La relación de Michoacán”, que nos remite al mundo prehispánico y también a la Conquista. Tiempos y lugares de la América indígena, mestiza, criolla se encuentran en una vasta obra que abarca tanto a los indios huicholes como a los del Darien, a los campesinos de Michoacán como a los habitantes de la megalópolis mexicana.
Ciudadano del mundo que escribe con la misma fuerza generosa sobre Nigeria o el Sahara, el océano Índico, el Mediterráneo de Niza o el Atlántico de Bretaña, Le Clezio, quien ha pasado muchos años con su familia en la provincia mexicana, ha resucitado para el lector el mundo maya de los rebeldes indómitos del siglo XIX en Yucatán, y también al México ensangrentado del 2 de octubre de 1968.
Evoca como nadie el silencio del día, el verdadero silencio del altiplano mexicano, así como el ruido vesperal, ruido de agua, de viento, pasos sobre las piedras del callejón, ruido de los caminos en los cuales camiones pesados se esfuerzan. Y también los olores, de la tierra mojada, del moho en los cuartos fríos, de los caballos, puesto que México es todavía un país de caballos. Cito: “Como en todas partes en las regiones tradicionales, el hombre, de repente, a la vuelta de un camino, se vuelve centauro… En México los sueños son infinitos como los pasos de los danzantes”.
Autor de El sueño mexicano, Tres ciudades santas, Revoluciones, La fête chantée, ha dedicado libros enteros, cuentos y fragmentos a nuestro país. Adolfo Castañón lo recuerda “atravesando los largos pasillos de madera oscura del pequeño Fondo de Cultura antiguo en avenida Universidad. Va vestido de blanco. Es alto, rubio y silencioso. Camina lentamente pero sin detenerse. Va a visitar a Jaime García Terrés. No habla con nadie. Es como una aparición. Le gusta recorrer el desierto, el campo. Apenas pasa unos días en la ciudad y vuelve a desparecer. Es rubio pero tiene algo de indígena, como si no fuese en realidad francés sino un indio albino o como si hubiese perdido el color y estuviese pálido de tanto habitar en el fondo de una gruta”. Efectivamente, tan pronto como había terminado con ciertas visitas en la ciudad de México, por ejemplo con el muy querido Louis Panabière, un día director de una Alianza francesa, el otro director del IFAL, corría a Chan Santa Cruz o a San José de Gracia, Michoacán.
México en general, Michoacán en particular, pueden sentirse felices con ese premio Nobel porque les toca y nos toca. San José de Gracia, el pueblo en vilo de Luis González (y Armida de la Vara, la sonorense de Opodepe, naturalizada michoacana), Zamora, sede de El Colegio de Michoacán, fundado por don Luis, un colegio que durante largas temporadas, cada año, frecuentó Le Clezio; Jacona, con su casa, Tarecuato, que lo veía visitar muy seguido a don Daniel, su profesor en lengua purépecha, la meseta tarasca que recorría sin cansarse nunca.
Hay que saber que en 1963, a los 23 años, él ganó con su primera novela un premio parisino de mucho prestigio. No por eso, sino porque era un gran lector, el general De Gaulle, entonces presidente de Francia, manifestaba su admiración a sus visitantes y les recomendaba la lectura del joven Le Clezio.
Veinte años después, con 20 libros publicados, nuestro Nobel descubrió con admiración a “Mama Rosa”, Rosa Verduzco, la madre poderosa de la Gran Familia, un orfanato que contaba entonces con 300 niños, bebés y adolescentes, niños y niñas (hoy son 600 y Mama Rosa sigue en la raya): “No lo decía a nadie, pero lo pensaba sin parar y la idea crecía, con ella, se volvía más fuerte, más precisa. Algún día tendría niños. No tendría niños de propietarios y notarios, futuros doctores o negociantes de fresas. No, éstos iban a ser sus hijos, estos pequeños maleantes con la cara ennegrecida, enfermos y flacos como gatos perdidos, éstos que sabían sólo palabras feas y blasfemas, que eran capaces de mentir, robar, hasta matar”. Un premio Nobel que conoce y ama a nuestro México profundo.
Por: Jean Meyer
sábado, octubre 11, 2008
Casa de Citas: Sobre los gobierno
martes, octubre 07, 2008
Der freie Wille (film)
Esta película es sobre la vida trágica de un violador llamado Theo (Vogel). Que después de años de prisión y de una lucha persona por una vida normal,trata todos los días para poder liberarse sus impulsos patológicos sexuales.Es una película fuerte, con escenas brutales, uno observa situaciones reales, no papeles, no cliches, buenos actores no estrellas.
Esta película también es un tratado sobre la soledad, entre 2 seres introvertidos, solitarios, uno violador y una chica incomprendida. Esta película es un verdadero ejemplo de la naturaleza humana y sus sentimientos y miedos mas profundos.
De alla para alla: La Educación mas cara
En estos momento donde todo las cosas se van a la alza como la gasolina, el dolar , la comestibles, el euro y los servicios por citar algunos; hay otro ramo que va en descenso que es el de los empleos, toda vez que conforme la carestía -crisis económica- alcanza y ataca la economía del país. Citaría un famoso político Tabasqueño en este caso particular : que la crisis es como humedad, entra a todos los lugares.
En este momento tan difícil hay personas que no valoran, y al parecer no les interesa conservar su trabajo ni a las personas que le prestan sus servicios, que son los maestros. Es una de las profesiones mas nobles que uno pueda encontrar todavía en la actualidad. Nosotros tenemos una educación bastante cara, todos los economicamente activos, empadronados en RFC, cumplimos con nuestras obligaciones previstas en la Constitución Mexicana, para ubicarnos mejor hay que observar lo mencionado en el articulo 31 en su fracción IV, donde nos habla de la obligaciones que tenemos los mexicanos: contribuir con el gasto publico.
Evidentemente muchos que lean dirán, bueno los políticos gana mucho dinero no? es cierto, pero también hay ver situaciones sin apasionamiento. No es posible que en un país que aspira a ser del primer orbe, los maestros encargados de la educación de los niños, de los mexicanos del presente, no del futuro, los del futuro apenas están naciendo. No les importe no darles clase, su preparación académica es paupérrima. Es cierto que no hay recursos pero, también es cierto que la educación desde hace mucho tiempo ha sido secuestrada por mucha gente que no le interesa modificar y cambiar a su país.
Es correcto decir, que ha habido muchas conquistas laborables, toda vez que los profesores han sido de los trabajadores mas beneficiados con el régimen arcaico que hubo, y su continuación en el poder que lo único que paso fue modificar sus colores, pero no su esencia sigue igual. Una situación anacrónica continua.
Es horrible que uno cuando recibe su cheque, ya sea asalariado o prestador de un servicio profesional o inclusive y aquí si todos consumidor, a cada persona le cobren unas cantidades majaderas de IVA, que en números por 90 millones representa un dineral, y que los encargados de educar el país no quieren trabajar. No quieren por que ellos son o se piensan poseedores originarios de las plazas, entre otras cosas, pero vamos la situación es bastante difícil todos luchamos por lo mejor, por que ellos no?, nos platicaba el director de la facultad de derecho de la Habana que "lo que no cuesta no se valora".
Entonces en un argumento lógico-jurídico, argumentan la propiedad originaria, para ellos no existe concurso de plazas, ni calificaciones. Es cierto que existe mucha corrupción aun, la venta de esas mismas plazas, pero ha sido fomentado por parte de los ofendido hoy en día.
Debido a las altas prestaciones laborales que tenían y paulatinamente han perdido en los últimos 18 años, y a esta falta de profesionalización la educación de MéXico se ha caído en estos últimos años de manera alarmante. Los niños cada vez egresan mas parbulos, zafios y ellos exigen y exigen. Por que para una plaza de cualquier puesto hacen un concurso? tal vez sea el mejor, el que se lo haya ganado, el que se esfuerce, ellos quienes son? son especiales? su argumento dice que es lo único que tienen...mmmm entonces los que no tienen, excepto muchas ganas de superación y hambre profesional no pueden acaso? los interesa los niños realmente? esos impuestos realmente los desquitan? por que hay que pagar por la educación en México, por que las escuelas privadas, deberían ir los niños a las publicas no es así? no te molesta que inclusive por un refresco que adquieras ese peso con cincuenta se vaya para el fisco, y este destine a una causa perdida?
PD: Los maestros les dan las vacaciones conforme a los periodos escolares, osea bastantes vacaciones en comparación a un ingeniero, que aporta bastante masa gris, o un obrero de los que disfrutan de supuesta buena educación del pais, o abogado que se, pero muchos tiene que hacer una erogación doble, puesto que el estado no asegura buena educación y que la que da no es de calidad. Tal vez el estado si proporcione realmente la educación mas cara.....
lunes, octubre 06, 2008
Socotra - Fotos Teresa Samperio
El archipiélago consiste en una isla montañosa principal, Socotra (3.625 km²) y tres islas más pequeñas, conocidas colectivamente como "Los Hermanos", Abd Al Kuri, Samha, Darsa, más otros pequeños islotes deshabitados. Abd Al Kuri y Samha suman una población de unos pocos cientos de personas, mientras que Darsa está deshabitada. La principal ciudad es Hadiboh (43.000 habitantes en 2004).
El clima en general es desértico tropical, con pocas lluvias, concentradas en el invierno y más abundantes a mayor altura que en las zonas costeras. Socotra tiene tres tipos de terrenos principalmente: estrechas planicies costeras, una meseta de piedra caliza con cuevas kársticas y las montañas Haghier. El clima es fuertemente monzónico, de junio a septiembre tradicionalmente la isla era inaccesible a causa de los fuertes vientos y el mal oleaje. En julio de 1999 un nuevo aeropuerto permitió el acceso a Socotra durante todo el año.
Socotra es uno de las islas de origen continental más aisladas del mundo, separándose probablemente de África como una falla durante el Plioceno medio, en el mismo conjunto de eventos que abrió el Golfo de Adén hacia el noroeste.
La mayoría de los habitantes de la isla viven todavía sin electricidad, agua corriente o carreteras pavimentadas. A finales de los años 90, se desarrolló un Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo dedicado a la isla. Los habitantes de Socotra crían ganado y cabras. En las islas se habla un idioma semítico propio, el soqotri, que está relacionado con otros idiomas de la península Arábiga como el Mahri y el Dhofari o Jibali .
Inolvidables VI
sábado, octubre 04, 2008
Quo?
Aristides de Sousa Mendes
Fue el "Oskar Schindler portugués" (incluso salvó a más personas que Schindler).
Antes de 1940 Aristides de Sousa Mendes do Amaral e Abranches pertenecía a una familia aristocrática, católica, conservadora e monárquica. Su padre era miembro del supremo tribunal.
Después de obtener la licenciatura en Derecho por la Universidad de Coimbra,en el año 1907 Aristides se mudó a Lisboa, al igual que su hermano gemelo César, quien llegaría a ser ministro durante el régimen de Salazar. En 1910 Aristides contrajo matrimonio con amor de juventud, Angelina; con ella tendrá 14 hijos nacidos en los distintos países en los Sousa Mendes estuvo destinado. Poco tiempo después comenzó su carrera diplomática desempeñando su labor en diversas delegaciones consulares portuguesas de Zanzibar, Brasil o Estados Unidos de América.
En 1929 fue nombrado Cónsul general en Antuérpia, cargo que ocupó hasta 1938. Su empeño en la promoción de Portugal no pasó desapercibido. Leopoldo III de Bélgica le condecoró en dos ocasiones como oficial dr la Orden de Leopoldo y comendador de la Orden de la Corona, la más alta condecoración belga. Tras pasar casi diez años de servicio en Bélgica, Salazar, presidente del Consejo y ministro de negócios estrangeiros (el equivalente a Asuntos Exteriores en España), nombró a Sousa Mendes cónsul en Burdeos, Francia.
Labor durante la Segunda Guerra Mundial. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Arístides se encontraba en Burdeos desarrollando su labor como cónsul. Las tropas de Hitler avanzaban rápidamente sobre Francia. Portugal se declaró país neutral.
El propio dictador del país luso, António de Oliveira Salazar hace constar a través de la Circular 14 su negativa a entrar en el conflicto oblingando a todos los cónsules portugueses a no conceder visados:a extranjeros de nacionalidad indefinida, contestada o en litigio; los apátridas; los judíos expulsados de su país de origen o del país del cual sean ciudadanos.
Aristides de Sousa Mendes hizo caso omiso a las órdenes de su Gobierno y expidió visados de entrada para Portugal o Estados Unidos. El 16 de junio de 1940 Aristides decidió entregar un visado a todo aquel que se lo pidiera. Con la ayuda de sus hijos y sobrinos así como con la del rabino de Antuerpia, Jacob Kruger, se dedicó a expedir pasaportes, firmar visados ininterrumpidamente. Al recibir las quejas desde Lisboa dijo: Si hay que desobedecer, prefiero que sea a una orden de los hombres que a una orden de Dios.
A pesar de que Salazar tomó medidas contra el cónsul rebelde, Sousa continuó su actividad en Bayona entre los días 20 y 23 de junio de 1940 en presencia del vice-cónsul y de dos funcionarios de Salazar que nada pudieron hacer para parar la concesión de visados. El 23 de junio Salazar le cesará de su cargo de cónsul pero Aristides, lejos de cejar en su empeño, continuó emitiendo visados a todos los que se encontraba de camino a Hendaya.
Salazar envió varios funcionarios a recoger a Aristides. Sin embargo, Sousa Mendes logra cruzar la frontera francesa junto con otros refugiados y llegar a España. Debido a los deficientes medios existentes para la comunicación los guardias de la aduana española no habían sido avisados por Madrid para cerrar la frontera y no tuvieron más remedio que dejar pasar a todos los refugiados que acompañaban al antiguo consúl para continuar en dirección a Portugal. Regreso a Portugal .Al regresar a Portugal, Aristides de Sousa Mendes sufrió las represalias de Salazar. El dictador le obligó a abandonar su carrera diplomática, incluso le impidió que ejerciese la abogacía. Su licencia para conducir, que había sido emitida en el extrajero, fue requisada. Sobrevivió gracias a la caridad de la comunidad judía de Lisboa. Con su ayuda, dos de los once hijos de Aristides pudieron estudiar en Estados Unidos.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, Salazar se felicita por haber ayudado a muchos refugiados. En ningún momento, Sousa volvió a formar parte del cuerpo diplomático. Sin el reconocimiento público de su labor, Sousa Mendes pasó sus últimos años de vida sumido en la miseria después de vender sus pertenencias a la muerte de su esposa en 1948. Murió olvidado el 3 de abril de 1954 en el hospital de los franciscanos en Lisboa. Fue enterrado con una túnica franciscana.
Extraido de : Wikipedia
El Poder de la Imaginación. Parte II
Soy una persona confundida entre la creencia de la suerte o mejor dicho el destino, unos dicen que todos tenemos un destino mientras otros dicen que no, lo vamos forjando mientras realizamos nuestra vida terrenal y no hay nada escrito. Una y otra teoría evidentemente tiene algo de cierto, pero no es óbice decir que si supiéramos lo que va acontecer se podría modificar nuestro una vida futura inmediata. algo que es cíclico para un cambio de destino, suerte o vida siempre ha sido un siniestro o prefiero denominarlo un gran evento para citar algunos para clarificar, citaría una guerra, un terremoto o algún acontecimiento natural o provocado por el hombre, en donde como siempre algunos salen beneficiados.
En el ámbito de los países y la historia mundial, el día que se tomo la Bastilla el mundo abandono la edad media, ese día se consagraron muchas ideas que rompieron el orden social que estaba establecido. Resultado fue la creación de muchas naciones en todos los continente había llegado el siglo de las luces. Unos destacarían militarmente, otros culturalmente y otros económicamente
Estados unidos, una potencia mundial económica y bélica es no mas el resultado de ser un país oportunista y aprovechar las situaciones lo mas que se puede. Durante su guerra de independencia fue apoyado y armado por Francia y España. Consecuencia de ese apoyo fue la consumación de su Independencia. Posteriormente durante su expansión territorial fue aprovechando las oportunidades y coyunturas que le dio “el destino”, adquiriendo territorios, y ganándolos a través de la guerra. Florida, Texas, California, Nuevo México, Arizona como los ejemplos mas palpables de los conquistados a través de la guerra. El primero contra españoles y los segundos contra México. Aprovechando la situación precaria y de guerra interna de uno y el desinterés y agotamiento por la guerras europeas de otro. De los adquiridos Alaska y Missisipi por cita un ejemplo.
En el curso de los últimos 200 años este país se fue desarrollando su industria y economía. Pero no fue hasta el siglo pasado que este país alcanzo la supremacía mundial interviniendo en las 2 guerras mundiales. Siempre se ha hablado de su superioridad militar, pero muchos olvidar decir que cuando intervino en la primer Gran Guerra intervino cuando las potencias ya habían llegado a un nivel importante de desgaste, mientras que en la Segunda Guerra Mundial de igual forma y circunstancias intervino. Hay que ver las 2 situaciones mutatis mutandi para comprenderlas mejor
A partir principalmente de estos 2 acontecimientos el siglo pasado su economía repunto, es importante decirlo ellos supieron explotarla esta situación, no solo esta si no las previamente mencionadas para poder consolidarse como una potencia. Es esa inteligencia un elemento omitido pero importante para consolidarse como potencia mundial.
Sin embargo la economía pujante, ha estado llegando a su ocaso, ese modelo de liberalismo ha llegado a su fin y se necesita un nuevo modelo económico y un nuevo orden mundial. Estados Unidos en los últimos tiempos ha demostrado un poder militar destacable en el orden logístico, pero en cuanto a su potencial es para ponerlo en tela de juicio, por países tan endebles y débiles como Granda, Panamá, Irak, Afganistán, donde tan solo la población de Texas y California superan a la de estos países en su totalidad.
En el ámbito económico, se han visto también opacados por la nuevamente pujante Europa, la renacida Rusia y si en alguna medida por los países emergentes mas concretamente china, México, India y Brasil
Será motivo de otro articulo, pero muchos de estos países su riqueza pertenece a extranjeros, no a los nacionales del país lo analizaremos en una próxima edición.
Pero ha llegado una coyuntura mundial para tomar las riendas de la economía y rumbo mundiales que debe ser aprovechada, tal vez esta vez no les parezca a ellos comprar bancos, por que los bancos que sean adquiridos no van hacer por ellos si no por otros países, pero es difícil que ellos dejen que pase eso, o que no los compren su colonia Inglaterra. Pero esa situación de suerte y momento ideal ha llegado ojalá lo utilice una nación con sabiduría que el mundo necesita un cambio o mejor una catarsis.
Por: Porfirio
jueves, octubre 02, 2008
Casa de Citas: Sobre la vida extraterrestre
.........."a veces pienso que la prueba mas fehaciente de que existe vida inteligente en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros"............
Anónimo
domingo, septiembre 28, 2008
El Poder de la Imaginación. Parte I
La historia tiene una maldición y tiende a repetirse incesablemente una y otra y otra vez, donde únicamente en esta ecuación, su variante son los nombres de los actores y que incluso dentro de esta maldición llegan a repetirse escenarios. Desafortunadamente bajo este panorama podemos decir que pocas naciones han podido escapar a los ciclos y menos han podido hacerlo exitosamente.
Desde aquí las noticias de los diarios relacionadas que hablan de lugares como Arzebaiyán, Armenia o Georgia nos suenan bastante ajenas, lugares con los que no tenemos ninguna afinidad social o histórica.
La declaración de independencia de Abjasia y Osetia del Sur, solapada y alcahueteada por Rusia. El intento de recontrol y agresión a estos territorios por parte de Georgia, sonsacada y ladina de parte de los Estados Unidos. Georgia teniendo el derecho inherente a mantener su territorio nacional, así como estos territorios teniendo el derecho natural e inherente a que los ciudadanos de estas regiones poseen para determinar su propio destino según sus intereses, sueños y anhelos.
Esta ultima situación plantea la pregunta obligada, cual fue el primero en arroja la piedra? pero mas allá de esta situación caótica sobreviene el peso de la historia y con ello la maldición cíclica que acompaña a la historia formando una binomio inseparable. Esto a dado pauta para los inicios de una nueva guerra fría donde las manifestaciones de poder, soberbia han traído a la mente de millones imágenes que parecían extintas.
En 1914 el Archiduque Francisco Fernando fue asesinado, arrastrando a varios civilizaciones a una conflagración mundial donde muchos países no midieron las consecuencias de sus valentonas y compromisos.
En 1939 inicio otra conflagración mundial donde los errores del pasado se repetían y donde se cometieron nuevos errores. La lección de construir murallas altas no se aprende de los amigos si no de los enemigos, fue aplicada por la Alemania fascista y su maquinaria militar que parecía imparable e indestructible.
Parece raro el destino que nuevamente enfrenta a potencias que parecían haber resuelto sus diferencias sobre todo ideológicas, donde como elemento repetitivo de los 2 anteriores antecedentes comunes aparece la soberbia y la osadía. Estados Unidos que parece no medir el tamaño de sus declaraciones y acciones, embriagados aun con la caída de la Unión Soviética; Rusia una potencia rejuvenecida por el petróleo y recursos energéticos con que cuenta y que piensa que aun posee el inalienable derecho de hacer lo que se les antoja con países ex miembros de la Unión Soviética.
Esto ha acelerado al mundo, donde la maldición de la historia, esa idea abstracta va cobrando vida y va llevando a estos países a un enfrentamiento global, donde la diferencia de con la ultima gran conflagración mundial son las armas – armas nucleares – con las que cuentan los combatientes para fincar sus ideas e intereses.
Como dato irónico de la historia para Estados Unidos, en 1836 un territorio llamado Texas fue declaro su independencia, influido por los habitantes extranjeros de los Estados Unidos. La rebelión fue apoyada y alcahueteada por este país. Años después este territorio fue anexado por una guerra injusta que guarda bastantes analogías con lo que hace Rusia con Georgia, y los gringos protestan.........´
por: porfirio
Palabrotas: Masturbación
Si socrates practicaba el onanismo, ¿ por que yo no he de hacerlo? no es una religion pero puede acercarse a un movimiento de liberacion espiritual, siendo un poco exagerados. Podriamos decir que es una practica llena de tabues y relacionada con lo sexual, en pocas palabras, diremos que es sinonimo de masturbacion.Onanismo es un termino de un personaje biblico quiza no muy importante, Onan, que se caso con la esposa de su hermano muerto para procrearle progenie. Sin embargo, si bien tuvo relaciones con su cuñada, "derramaba a tierra", evitando el dar descendencia a su hermano. Le Parecio mal Yaveh lo que hacia y le hizo morir tambien a el. (genesis 9.10)
El crimen de Onan fue interrumpir el acto sexual antes de la eyaculacion, lo que el historiador frances Philippe Aries llamo coitus interruptus. Pensaran que me equivoque ya que habia dicho onanismo es lo mismo que masturbacion, pero no.Esto se debe a una confusion que empezo en 1710, cuano Becker, sacerdote ingles, apoyado por la iglesia contra los actos sexuales sin reproduccion, entre ellos la masturbacion, publico Onania y el pecado atroz de la autopulacion. En1758, Tissot, medico suizo y gran influyente en el ambito eclesiastico, publico un libro sobre los transtornos que causaba la masturbacion, con el nombre de El Onanismo: tratado sobre los desordenes que produce la masturbacion, donde afirmaba que era la mas mortifera y siniestra de las practicas sexuales.
El malentendido creado por estos dos libros modifico el significado original y apartir de entonces, la masturbacion se refiere erroneamente al pecado de Onan, quien solo queria dvertirse y no necesariamente autosatisfacerse. Asi en el diccionario de la real academia de la lengua española encontraremos ( de onan personaje biblico). Vicio sexual solitario, masturbacion.
Por: Porfirio
De alla para alla: La vida en Ron
157 años es la suma de las edades de Fidel Y Raul Castro y gobiernan desde 1959. El mundo ha girado y cambiado demasiado desde esa epoca, paises nacieron y murieron, el hombre llega al espacio, los avances cientificos moldearon al mundo de hoy. En su momento Castro represento la opcion y el ejemplo a los paises no alineados, aquellos paises en que se oponian a que el dinero fuera la medida de la cosas y donde querian una igualdad en la sociedad. Castro era el icono de ese sueño y su revolucion la trato de esparcirla por el mundo Angola, Etiopia, Nicaragua al lado de los sovieticos quisieron demostrar que Cuba era un pais del primer orden, dispuesto a imponer sus intereses. Pero no solo en lo militar e ideologia quizo ejemplificar la revolucion en lo economico con las grandes cosehcas de caña, los proyectos educativos , economicos y si, politicos. En el plan economico la igualdad no llego, en realidad asi como escribia Geroge Orwell en - Rebelion en la granja - despues de la rebelion unos animales empezaton a ser mas especiales que otros sucedio lo mismo en la isla. Donde los delirios de sus dirirgentes pasaron de ser pobres a ser ricos, donde producto de esas ideas acabaron con el campo cubano. En el campo politico es la represion lo que caracteriza un pais, y asi como un pais que no puede opinar lo que piensa no puede ser libre, tambien un pais que tiene hambre no puede ser libre.
El regimen muestra su rostros mas horrible al cometer los atroppelos a los derechos humanos, un regimen intolerante y totalitario muy lejos de concepto de libertad. Todo eso mas las aventuras y sueños delirantes del megalomano Castro terminaron por empobrecer a la isla. Tal vez nunca mas que en esta ocasion se puede decir y negar esa frase que dice: cada pais tiene el gobierno que quiere, por que cuba o lo que es lo mismo todos esos nombres anonimos de los cuales el regimen priva de su libertad y se nutrrn merecen ser dueños de sus propias vidas, no de un sueño de un dirigente megalomano,tacaño y mezquino.
La soberania reside originalmente y esencialmente en el pueblo, por esta idea proveniente de la ilustracion frances han dado su vida, y no hay nada mas hermoso en esta vida que dar la vida por lo que uno cree. Cuba quiere ser libre y muchos han muerto no por el nepotismo de Castro si no por la libertad, por querer tener una vida digna para ellos y para su familia. Castro no es la solucion, lo ha desmotrado atravez de su dicatdura, hay que recordar que un estadista se tiene que preocupar por la proxima generacion, mientras castro como politico, que aun mueve al pais usando de titeres a sus amigos solo se preocupa por su interes personales. Cuanto tendra que atravesar mas el pueblo cubano?
Por: Porfirio
jueves, septiembre 25, 2008
Las 10 ciudades mas interesantes para viajar (America)
Norte America:
1:Ciudad de Mexico, Df. Ciudad del mundo le ha sido otorgado el novel de ciudad beta en desarrollo. Se calcula que en 8 años estara en el Nivel Alfa con la 6 mas importantes
2:Merida, Yucatan. Increible ciudad. Increible estado. Increible cultura. Salir de noche por el malecon despues de un dia de trabajo en esta ciudad no es una rutina es una aventura.
3:Cozumel, Yucatan. Excelente para vacacionar, deportes acuaticos, aguas azules como el cielo. Paradisiaca, quiero morir alli.
4:New York, New York. Una ciudad alucinante llena de todo tipo de gente procedente de todos los lugares que uno se pueda imaginar. Una ciudad que nunca duerme.
5:Anchorage, Alaska. Ciudad tan pura como cristo. Fresca como una buena locion. Perfecta para retirarse y recordar los buenos tiempos.....que ya no regresaran nunca.
6:La Habana, Havana. Culpable del derrumbamiento del imperio español. Cuna de grandes escritores asi como de los boleros. Apodada la ciudad de las columnas donde aun resuena en el Morro la internacional y utopia de un mundo igual.
7:Philadelphia, Pennsylvania. Urbe en que fue parido el Semental Italiano Rocky aaa y tambien un pais U.S.A. . -la cuna de la liberta- ideal paa ir a guaguarear un rato con los compas.
8:Ciudad de Quebec, Quebec. Je me souviens dirian los franchutes, es el pigal de America y buen lugar para descubrir por que se les pone sal a los autos.....
9:Santo Domingo de Guzman, Distrito Nacional. Tierra a la vista gritaba un castizo marinero hace 6 siglos y donde Colon penso que llegaba a las Indias. Arquitectura Primorosa y estilo de vida sin igual.
10:Toronto, Ontario. George is On disco de Deep dish influenciado por La Cn Tower, Eatro Centre y el distrito financiero. Buenisima para el de guiri o de shopping.
Casi entran a esta lista : Oaxaca, Puebla, La Isla del Angel, San Diego, Kingston, New Orleans, Nova Scotia, Manitoba, Puerto Principe
La puta, la gran puta, la grandisima puta
La virgen de los sicarios y otros libros tremendimismos
jueves, julio 12, 2007
lunes, julio 09, 2007
La explosion de Celaya (Bajo Fuego)
Pero tomado la frase de Heroles que en politica la forma es fondo, no tan solo en politica si en un mundo que es de lo tangible. Las tuberias o ductos tienen mas de 30 años y en el atlas de Pemex se advertia del riesgo de ese ducto, incluso una publicacion nacional hacia notar ese punto.
Pero en el pais por los esplendidos presupuestos que hay es dificil, sin que haya un inversionista externo modernizar, pero eso es un tema diferente al que se trata aqui.
Mas de 30 mil personas huyeron por las explosiones donde fue notorio en varios lugares de Cortazar, Celaya, Valle de Santiago la falta de un plan de emergencia. Pasada la emergencia se empiezan ha realizar las investigaciones y dar los primeros resultados. Si es cierto lo que previamente se menciono es dificil que haya una descompensacion de la presion, que ocurrio si, pero es obvio que para cualquier persona que si en un tubo tu lo cortas y por alli paso una presion, pues es evidente que la otra mitad del tubo no va a tener la misma presion.
Aqui es donde se presenta el primer hecho raro. El segundo es que en el lugar de las fugas se encontraron pequeños crateres, que en una explosion con una presion determinada va a seguir la trayectoria natural, que aqui fue de 90 grados, no habiendo razon para los crateres. El tercer hecho raro es la falta de informacion gubernamental u oficial al respecto. Dicen que hubo "ordeña" o robo de combustible. Esto es dificil por que se pueden robar el liquido, pero no el gas. ¿Por que exploto el ducto del gas? o que artilugio tiene los gamberros o malandros para robarse el gas en esta forma, a caso inflar globos? o tal vez si fue arpoposito la explosion fue algun patriota estado unidense que quizo hacer recordar el 4 de Julio?.
Ahora bien recientemente en el estado, el algunos circulos cerrados del estado y por diversos correos electronicos se ha sabido de un grupo que se autodenomina Los cantabricos. Es un movimiento de raices violentas y que busca de hacerse del poder mediante demostraciones populares, como ellos las denominan o notorias, buscando un cambio en el pais. Ya el año pasado hubo un decomiso de explosivos o material para tales, sin que llamara mucho la atencion del gobierno. Dicen ellos que son el nemesis de varios grupos incluyendo el yunque, que es originario de Guanajuato principalmente hacia todo lo que sea relacionado al PAN. Buscan un cambio politico, pero en lo personal no creo que logren ese cambio por medio de eso de estas manifestacion de violencia.
Sus raicez son un grupo de amigos que se formo en la ciudad de Celaya. Su punto de reunion era la estacion de ferrocarril de Celaya o la alameda junto a la estatua de Hermes. Integrantes del tecnologico de Celaya principalmente, discutian las maneras de como cambiar a los politicos, la educacion en Mexico, publicaron varias paginas web, mandaron correos y estuvieron algunos en los movimientos del PRI de esa ciudad e incluyendo gente del tecnologico de Queretaro que algunos son porros porfesionales, incluso algunos haciendo pininos en el periodismo en un diario local. Se dicen que estan ligados al EPR
Mas una palomilla que deberia poner la atencion el gobierno. Tuvieron diferencias y se dividio en 2 el grupo. Se creo una "ala extremista" donde su lugar de reunion primero fue en la calle del ejido de la luz, en la colonia ejidal de Celaya, pero mas adelante se juntaban en las tardes primero en la avenidan de Montes Cantabricos de las Arboledas, y de ahi se iba a una de las fuentes ubicadas en la avenida del mismo nombre. De alli toman su nombre, de donde salian para ir a comentar o platicar y aunque hubo diversos avisos la autoridad no quizo internvenir. Negando que haya grupos subersivos en el estado, probablemente la falta de actvidad de esas personas las llevo al conocimiento de esos ductos y de alli su proclama que nacieron del fuego. Tal vez siga Queretaro o ciudades importantes en la cercania y aunque ellos buscan el apoyo de algunas organizaciones de izquierda en centro de la region. La ultima informacion que la me entere es que estaban ligados probablemnete con algunas organizaciones como APPO de Oaxaca o se eso presumian.
Tal vez el gobierno estatal no quiera prestar atencion, tal vez quiera promover este tipo de grupo de vagos pero no debe mentir y tratar de tapar el sol con un dedo. Por que esa no es la respuesta a lo mejor en Jalisco O queretaro los vuelven a sorprender.
domingo, julio 08, 2007
La brigada Judia (1939 - 1945)

El 17 de mayo de 1939, el gobierno britanico recibio una oferta muy especial, venia del presidente de la Union Sionista Mundial Chaim Weizmann, que ofrecia al gobierno britanico una ayuda de toda la comunidad judia en Palestina para poder establecer una unidad que peleara bajo la bandera judia, bajo el auspicio de Gran Bretaña lo cual fue de inmediato rechazado por los britanicos de inmediato. Pero muchos palestinos y judios entraron en compañias del ejercito britanico. Totalizando 15 compañias mixtas de judios y palestinos que fueron incorporadas al ejercito britanico, y que lucharon en la campaña de Grecia (1941).
A pesar de los esfuerzos para reclutar un numero igual de judios y palestinos, se reclutaron 3 veces mas judios que arabes. Como resultado se formaron 3 batallones judios y uno arabe en 1942. Estos combatieron en la campaña africana contra los ejercitos del eje.
Bajo las ordenes del Brigadier Ernest Benajemin, la brigada judia lucho en Italia de marzo hasta abril de 1945. Desenvolviendo un papel clave para ayudar a escpar a los judios de Europa hasta Palestina. Continuando esta actividad aun despues de la guerra pero ahora bajo el proyecto Selvino Children.
De los 30 mil efectivos que particparon en la unidad, se calcula que murieron mas de 700.
In Domo Pro Sua
Benito Juarez respondiendole a uno de sus ministros enfermos, cuando este le cuestiona sobre su quinta releccion. Memorias del tribunal Tomo 2, 1862-1872......Lic.Querido Moheno
sábado, julio 07, 2007
Olivenza

Cesión a Portugal [editar]El equilibrio de poderes entre Portugal y la Corona de Castilla se alteró profundamente durante el reinado de Don Dinís de Portugal. Portugal y Castilla firman el Tratado de Alcañices en (1297). Mediante este tratado, Castilla cede a Portugal la entonces aldea de Olivenza.
A partir de 1297, Olivenza irá acrecentando de forma progresiva sus defensas. En 1298, Don Dinís concede una Carta Foral a Olivenza (elevándola a la categoría de villa) y manda construir las primeras murallas del pueblo. En 1488, Juan II de Portugal manda construir la Torre del Homenaje de Olivenza, la más alta del reino de Portugal. En 1510, el rey Manuel I impulsa una importante obra de ingeniería militar: un puente fortificado sobre el Guadiana para asegurar la operatividad de las tropas portuguesas en la margen izquierda, que permite comunicar Elvas y Olivenza. El puente de Ajuda tenía 380 metros de longitud y cinco y medio de anchura, 19 arcos y una gran torre defensiva central de tres pisos.
Tensiones fronterizas [editar]Tras la época de paz en la época de unión de las coronas de Portugal y Castilla (Unión Ibérica), Olivenza entra con la Restauración de la Independencia de Portugal de 1640 en un nuevo ciclo bélico. Conquistada en 1657 por el Duque de San Germán - después de cuatro tentativas frustradas - fue devuelta a Portugal al firmarse el Tratado de Lisboa de 1668, por el que se reconoce formalmente la independencia de Portugal.
En la segunda mitad del siglo XVIII, Portugal redefine la orientación de su política militar frente a España. De una estrategia ofensiva se pasará a otra puramente defensiva. Este cambio de orientación tendrá importantes consecuencias para la villa fronteriza portuguesa de Olivenza. Todos los informes de los estrategas extranjeros que la visitan en esos años a petición de la corona portuguesa aconsejan su abandono por tres motivos:
La numerosa artillería, munición, equipos y hombres necesarios para mantener en estado de defensa una plaza con nueve baluartes (en comparación, Badajoz tenía ocho)
La interrupción logística que para el enclave suponía la voladura del Puente de Ajuda (destruido en la Guerra de Sucesión Española en 1709)
La comprometida situación en que se vería envuelto el ejército que pretendiera auxiliarla, con su única línea de retirada cortada por la corriente del Guadiana.
Olivenza, española [editar]Olivenza fue ocupada de nuevo por España en 1801, durante la Guerra de las Naranjas. El gobernador portugués de entonces, Julio César Augusto Chermont, prohibió que se disparara contra las tropas de Manuel Godoy. Olivenza queda en poder de España en virtud de los tratados de Badajoz de 6 de junio y de Madrid de 29 de septiembre de 1801. De acuerdo con estos tratados, Portugal se vio obligada a reconocer la posesión por España (Su Majestad Católica conservará en calidad de conquista, para unirla perpetuamente a sus dominios y vasallos, la plaza de Olivenza, su territorio y pueblos desde el Guadiana; de suerte que este río sea el límite de sus respectivos Reinos).
Reclamaciones portuguesas [editar]El 1 de mayo de 1808, el príncipe regente portugués Juan (posteriormente Juan VI) publica en Río de Janeiro, entonces capital de Portugal y de Brasil, un manifiesto en el que repudia el Tratado de Badajoz.
Durante la guerra, en 1811, Olivenza fue ocupada por contingentes lusobritánicos al mando de lord Beresford. Aunque los portugueses pretendían quedarse con la plaza, a requerimiento del general Castaños, lord Wellington devolvió la ciudad a las autoridades españolas.
Terminada la guerra y vencido Napoleón se firmó el Tratado de París por el que los tratados firmados en Badajoz y en Madrid en 1801 y la Convención firmada en Lisboa en 1804, quedan anulados y sin ningún efecto, en lo que se refiere a Portugal y a Francia sin hacer referencia a los acuerdos firmados con España.
En 1815 se celebró el congreso de Viena y Portugal volvió a exigir la anulación del Tratado de Badajoz y la devolución de Olivenza, algo que finalmente se contempló en el artículo 105 del Acta Final de dicho congreso, en el que se aconseja que a través de la mediación internacional la devolución de Olivenza a Portugal, sin plantearlo como deber ineludible (Reconociendo las potencias la justicia de las reclamaciones formuladas por Su Alteza Real, el Príncipe Regente de Portugal, respecto a la ciudad de Olivenza y demás territorios cedidos a España por el Tratado de Badajoz de 1801,[...], se obligan formalmente a emplear, por medios amistosos, sus más eficaces esfuerzos a fin de procurar la retrocesión de los dichos territorios a favor de Portugal. Y las potencias declaran que en tanto cuanto de ellas dependa este arreglo se hará lo antes posible). La única potencia que hubiera podido apoyar en firme la reclamación portuguesa -Inglaterra- estaba precisamente interesada en que esta devolución nunca se llevase a cabo. La paz de Amiens (octubre de 1801) había sancionado no sólo la conquista española de Olivenza a Portugal, sino también la conquista inglesa de la isla de Trinidad a España.
Portugal se dio por satisfecha en sus exigencias al reconocerse la justicia de la reclamación planteada y España firmó igualmente el Tratado de Viena, al que había acudido como una de las potencias vencedoras -al igual que Portugal-, porque éste no comprometía la devolución aunque reconociese la justicia de las reclamaciones portuguesas.
En 1821, Portugal ocupa la Provincia Oriental, actual Uruguay desde Brasil. Este hecho provocó que se rompiesen las conversaciones sobre la devolución de Olivenza. España exigió a Portugal la devolución de la Provincia Oriental para continuarlas, pero entonces Brasil se independizó impidiendo que se cumpliesen estos acuerdos.
El artículo citado del Tratado de Viena carecía para España de fuerza legal suficiente para obligarla a que devolviera Olivenza. Sin embargo, Portugal continuó utilizando este argumento. Cuando Portugal y España decidieron en 1864 la demarcación de su frontera común, al llegar a la desembocadura del Caia en Guadiana, la Comisión Mixta de Límites se vio obligada a interrumpir sus trabajos por la negativa portuguesa a reconocer la soberanía española en el territorio de Olivenza. Dichos trabajos se reanudarían en 1926, pero por debajo de Olivenza, a partir de la desembocadura del arroyo de Cuncos en el Guadiana.
En la actualidad, Portugal no plantea abiertamente la reclamación de Olivenza, pero tampoco renuncia a su reclamación. Guarda las formas para evitar la más mínima lesión a los "derechos históricos" de Portugal especificados en el artículo 5-A de la Constitución de la República Portuguesa, que estima legalmente como propio este territorio e impide la posibilidad de que sea cedido a España. Por ejemplo, en 1995, las autoridades portuguesas enviaron a las españolas un informe sobre el impacto que se esperaba que el proyectado Embalse de Alqueva tuviese sobre territorio español. En dicho informe no se recogían los efectos en el territorio de Olivenza. Una semana después, enviaron un nuevo informe que sí incluía a este municipio, pero con el título de «Territorio de España y de Olivenza», evitando así reconocer que Olivenza sea territorio español. Las instituciones portuguesas utilizan en general mapas del país que no incluyen a la localidad reclamada, con algunas excepciones, como la página web de la red de atención de la Seguridad Social.
Postura española [editar]Por su parte, la postura española es clara: según la Diputación de Badajoz, Olivenza es una posesión legalmente española en virtud del artículo III del Tratado de Badajoz del 6 de junio de 1801 que puso fin a la denominada Guerra de las Naranjas. Dicho tratado no ha sido positivamente anulado ni derogado por ningún otro de igual rango o naturaleza. No existe fundamento alguno de Derecho que determine para España la obligatoriedad de la devolución de Olivenza a Portugal. En el supuesto de que Portugal plantease la reclamación de Olivenza ante el Tribunal Europeo de Justicia o el Tribunal Internacional de La Haya, el caso sería considerado como "no justiciable", ya que no corresponde a la ciencia jurídica examinar el fondo moral de acontecimientos históricos. En el artículo 2 del Tratado de Amistad y Cooperación de 1977, las partes contratantes "reafirman la inviolabilidad de sus fronteras comunes y la integridad de sus territorios". La pertenencia de Portugal y España al espacio político de la Unión Europea establecido en el Tratado de Maastricht, con la consiguiente abolición de las fronteras entre los países miembros, hace del todo punto irrelevante la negativa portuguesa a reconocer formalmente en Olivenza el río Guadiana como frontera común.
Y pienso es española.
http://extraido/
viernes, julio 06, 2007
jueves, julio 05, 2007
Relaciones entre Roma y China

Las relaciones chinas - romanas iniciaron en el siglo 2 a. de c. China y Roma progresivamente estrecharon esta relacion con la instalacion de las embajadas de Zhang Qian, duarente el 130 a. de c. y las subsecuentes expansiones miltares de China en el hacia el centro de Asia, incluso el general Ban Chao realizo intentos de mandar cargamentos directos a Roma en el año 100 A. de C. Varios enviados de Roma establecieron relaciones comerciales con la China y hay diversos registros, siendo el primero por parte de los romanos el del emperador romano Marco Aurelio (antoninus pius) en el 166 a. de c.
La embajada de Zhang Qian, representaban a la china que era gobernada por la dinastia Han en esa epoca. El emperador chino Wudi se interezo bastante por desarollar relaciones comerciales con los reinos sofisticados de Partia, Bactria y Fergana ubicados en el centro de Asia. Apartir de estas embajadas se fue extendiendo las relaciones diplomaticas de China, incluso hasta Siria. Todas estas mebajdas sirivieron para la famosa ruta de la seda.
Ahora por el lado militar muchos de los prisioneros romanos capturados duranet la guerra con Partia, fueron esclavizados y absorvidos por el ejercito para servir como soldados o guardias fronterizos con la China. Hay registros de que formaciones romanas participaron en la batalla de Zhizhi, en la que los registros mencionan a hombres realizando la formacion defensiva de tortuga.

Una inscripcion Romana fue encontrada en el este de Ubzekistan,que data del siglo 2 y 3 dc. que dice :
PANN
G. REX
AP.LG
que signfica Pannonian Legio XV Apollinaris, que fue la legion derrotada por Partia.
martes, julio 03, 2007
Don Benito y su herencia
Jose Fuentes Mares sobre el Fraude de 1871 de Benito Juarez