domingo, octubre 12, 2008

¿Francés o mexicano?


Octavio Paz estará contento de saber que el Nobel de Literatura ha sido otorgado a Jean-Marie Le Clezio; hace muchos años, él, que acababa de recibir la misma distinción, confiaba que algún día le tocaría a un Le Clezio que consideraba como el mejor prosista de la lengua francesa en la segunda mitad del siglo XX. Pero el nuevo Nobel es mexicano más allá de la bendición del gran Octavio. Lo es desde su llegada accidental a la capital de México, de la Nueva España, de la antigua confederación azteca, en 1967.


La lista sería demasiado larga de los libros, capítulos de libros y textos variopintos escritos por él sobre México, sin contar una tesis de doctorado sobre “La relación de Michoacán”, que nos remite al mundo prehispánico y también a la Conquista. Tiempos y lugares de la América indígena, mestiza, criolla se encuentran en una vasta obra que abarca tanto a los indios huicholes como a los del Darien, a los campesinos de Michoacán como a los habitantes de la megalópolis mexicana.

Ciudadano del mundo que escribe con la misma fuerza generosa sobre Nigeria o el Sahara, el océano Índico, el Mediterráneo de Niza o el Atlántico de Bretaña, Le Clezio, quien ha pasado muchos años con su familia en la provincia mexicana, ha resucitado para el lector el mundo maya de los rebeldes indómitos del siglo XIX en Yucatán, y también al México ensangrentado del 2 de octubre de 1968.
Evoca como nadie el silencio del día, el verdadero silencio del altiplano mexicano, así como el ruido vesperal, ruido de agua, de viento, pasos sobre las piedras del callejón, ruido de los caminos en los cuales camiones pesados se esfuerzan. Y también los olores, de la tierra mojada, del moho en los cuartos fríos, de los caballos, puesto que México es todavía un país de caballos. Cito: “Como en todas partes en las regiones tradicionales, el hombre, de repente, a la vuelta de un camino, se vuelve centauro… En México los sueños son infinitos como los pasos de los danzantes”.


Autor de El sueño mexicano, Tres ciudades santas, Revoluciones, La fête chantée, ha dedicado libros enteros, cuentos y fragmentos a nuestro país. Adolfo Castañón lo recuerda “atravesando los largos pasillos de madera oscura del pequeño Fondo de Cultura antiguo en avenida Universidad. Va vestido de blanco. Es alto, rubio y silencioso. Camina lentamente pero sin detenerse. Va a visitar a Jaime García Terrés. No habla con nadie. Es como una aparición. Le gusta recorrer el desierto, el campo. Apenas pasa unos días en la ciudad y vuelve a desparecer. Es rubio pero tiene algo de indígena, como si no fuese en realidad francés sino un indio albino o como si hubiese perdido el color y estuviese pálido de tanto habitar en el fondo de una gruta”. Efectivamente, tan pronto como había terminado con ciertas visitas en la ciudad de México, por ejemplo con el muy querido Louis Panabière, un día director de una Alianza francesa, el otro director del IFAL, corría a Chan Santa Cruz o a San José de Gracia, Michoacán.
México en general, Michoacán en particular, pueden sentirse felices con ese premio Nobel porque les toca y nos toca. San José de Gracia, el pueblo en vilo de Luis González (y Armida de la Vara, la sonorense de Opodepe, naturalizada michoacana), Zamora, sede de El Colegio de Michoacán, fundado por don Luis, un colegio que durante largas temporadas, cada año, frecuentó Le Clezio; Jacona, con su casa, Tarecuato, que lo veía visitar muy seguido a don Daniel, su profesor en lengua purépecha, la meseta tarasca que recorría sin cansarse nunca.


Hay que saber que en 1963, a los 23 años, él ganó con su primera novela un premio parisino de mucho prestigio. No por eso, sino porque era un gran lector, el general De Gaulle, entonces presidente de Francia, manifestaba su admiración a sus visitantes y les recomendaba la lectura del joven Le Clezio.

Veinte años después, con 20 libros publicados, nuestro Nobel descubrió con admiración a “Mama Rosa”, Rosa Verduzco, la madre poderosa de la Gran Familia, un orfanato que contaba entonces con 300 niños, bebés y adolescentes, niños y niñas (hoy son 600 y Mama Rosa sigue en la raya): “No lo decía a nadie, pero lo pensaba sin parar y la idea crecía, con ella, se volvía más fuerte, más precisa. Algún día tendría niños. No tendría niños de propietarios y notarios, futuros doctores o negociantes de fresas. No, éstos iban a ser sus hijos, estos pequeños maleantes con la cara ennegrecida, enfermos y flacos como gatos perdidos, éstos que sabían sólo palabras feas y blasfemas, que eran capaces de mentir, robar, hasta matar”. Un premio Nobel que conoce y ama a nuestro México profundo.

Por: Jean Meyer

sábado, octubre 11, 2008

martes, octubre 07, 2008

Der freie Wille (film)



Esta película es sobre la vida trágica de un violador llamado Theo (Vogel). Que después de años de prisión y de una lucha persona por una vida normal,trata todos los días para poder liberarse sus impulsos patológicos sexuales.Es una película fuerte, con escenas brutales, uno observa situaciones reales, no papeles, no cliches, buenos actores no estrellas.

Esta película también es un tratado sobre la soledad, entre 2 seres introvertidos, solitarios, uno violador y una chica incomprendida. Esta película es un verdadero ejemplo de la naturaleza humana y sus sentimientos y miedos mas profundos.

De alla para alla: La Educación mas cara

"Dale un pescado a un hombre y comerá un día, enseñale a pescar y comerá toda la vida"

En estos momento donde todo las cosas se van a la alza como la gasolina, el dolar , la comestibles, el euro y los servicios por citar algunos; hay otro ramo que va en descenso que es el de los empleos, toda vez que conforme la carestía -crisis económica- alcanza y ataca la economía del país. Citaría un famoso político Tabasqueño en este caso particular : que la crisis es como humedad, entra a todos los lugares.

En este momento tan difícil hay personas que no valoran, y al parecer no les interesa conservar su trabajo ni a las personas que le prestan sus servicios, que son los maestros. Es una de las profesiones mas nobles que uno pueda encontrar todavía en la actualidad. Nosotros tenemos una educación bastante cara, todos los economicamente activos, empadronados en RFC, cumplimos con nuestras obligaciones previstas en la Constitución Mexicana, para ubicarnos mejor hay que observar lo mencionado en el articulo 31 en su fracción IV, donde nos habla de la obligaciones que tenemos los mexicanos: contribuir con el gasto publico.

Evidentemente muchos que lean dirán, bueno los políticos gana mucho dinero no? es cierto, pero también hay ver situaciones sin apasionamiento. No es posible que en un país que aspira a ser del primer orbe, los maestros encargados de la educación de los niños, de los mexicanos del presente, no del futuro, los del futuro apenas están naciendo. No les importe no darles clase, su preparación académica es paupérrima. Es cierto que no hay recursos pero, también es cierto que la educación desde hace mucho tiempo ha sido secuestrada por mucha gente que no le interesa modificar y cambiar a su país.

Es correcto decir, que ha habido muchas conquistas laborables, toda vez que los profesores han sido de los trabajadores mas beneficiados con el régimen arcaico que hubo, y su continuación en el poder que lo único que paso fue modificar sus colores, pero no su esencia sigue igual. Una situación anacrónica continua.

Es horrible que uno cuando recibe su cheque, ya sea asalariado o prestador de un servicio profesional o inclusive y aquí si todos consumidor, a cada persona le cobren unas cantidades majaderas de IVA, que en números por 90 millones representa un dineral, y que los encargados de educar el país no quieren trabajar. No quieren por que ellos son o se piensan poseedores originarios de las plazas, entre otras cosas, pero vamos la situación es bastante difícil todos luchamos por lo mejor, por que ellos no?, nos platicaba el director de la facultad de derecho de la Habana que "lo que no cuesta no se valora".

Entonces en un argumento lógico-jurídico, argumentan la propiedad originaria, para ellos no existe concurso de plazas, ni calificaciones. Es cierto que existe mucha corrupción aun, la venta de esas mismas plazas, pero ha sido fomentado por parte de los ofendido hoy en día.

Debido a las altas prestaciones laborales que tenían y paulatinamente han perdido en los últimos 18 años, y a esta falta de profesionalización la educación de MéXico se ha caído en estos últimos años de manera alarmante. Los niños cada vez egresan mas parbulos, zafios y ellos exigen y exigen. Por que para una plaza de cualquier puesto hacen un concurso? tal vez sea el mejor, el que se lo haya ganado, el que se esfuerce, ellos quienes son? son especiales? su argumento dice que es lo único que tienen...mmmm entonces los que no tienen, excepto muchas ganas de superación y hambre profesional no pueden acaso? los interesa los niños realmente? esos impuestos realmente los desquitan? por que hay que pagar por la educación en México, por que las escuelas privadas, deberían ir los niños a las publicas no es así? no te molesta que inclusive por un refresco que adquieras ese peso con cincuenta se vaya para el fisco, y este destine a una causa perdida?

PD: Los maestros les dan las vacaciones conforme a los periodos escolares, osea bastantes vacaciones en comparación a un ingeniero, que aporta bastante masa gris, o un obrero de los que disfrutan de supuesta buena educación del pais, o abogado que se, pero muchos tiene que hacer una erogación doble, puesto que el estado no asegura buena educación y que la que da no es de calidad. Tal vez el estado si proporcione realmente la educación mas cara.....
Por: Porfirio

Prelude Du Fornication





lunes, octubre 06, 2008

Socotra - Fotos Teresa Samperio



Socotra o Socotora (en árabe سقطرة Suquṭrah) es un pequeño archipiélago formado por cuatro islas en el Océano Índico, frente a las costas del Cuerno de África, a 250 km al Este del cabo Guardafui y a unos 350 km al Sureste de las costas de Yemen, que hasta la creación de la República Popular de Yemen de Sur en 1969 administró Socotra en nombre del Sultanato de Mahra y Socotra o el Sultanato de Qishn. Actualmente Socotra pertenece a la provincia de Hadramawt.

El archipiélago consiste en una isla montañosa principal, Socotra (3.625 km²) y tres islas más pequeñas, conocidas colectivamente como "Los Hermanos", Abd Al Kuri, Samha, Darsa, más otros pequeños islotes deshabitados. Abd Al Kuri y Samha suman una población de unos pocos cientos de personas, mientras que Darsa está deshabitada. La principal ciudad es Hadiboh (43.000 habitantes en 2004).


El clima en general es desértico tropical, con pocas lluvias, concentradas en el invierno y más abundantes a mayor altura que en las zonas costeras. Socotra tiene tres tipos de terrenos principalmente: estrechas planicies costeras, una meseta de piedra caliza con cuevas kársticas y las montañas Haghier. El clima es fuertemente monzónico, de junio a septiembre tradicionalmente la isla era inaccesible a causa de los fuertes vientos y el mal oleaje. En julio de 1999 un nuevo aeropuerto permitió el acceso a Socotra durante todo el año.

Socotra es uno de las islas de origen continental más aisladas del mundo, separándose probablemente de África como una falla durante el Plioceno medio, en el mismo conjunto de eventos que abrió el Golfo de Adén hacia el noroeste.
El largo aislamiento geológico del archipiélago y el intenso calor y falta de agua se han combinado para dar lugar a una interesante flora endémica que es muy vulnerable a los cambios; al menos un tercio de las 800 plantas que se encuentran en Socotra son endémicas. Los botánicos sitúan a la flora de Socotra entre las diez que más peligro de desaparición corren en el mundo. Una de las plantas más extrañas de Socotra es el Dracaena cinnabari, un árbol de extraña apariencia con forma de paraguas. Su savia, de color rojo, era buscada en la antigüedad para ser usada como medicina o tinte.
Al igual que ocurre con otras islas aisladas, los murciélagos son los únicos mamíferos nativos de la isla. Como contraste, la diversidad marina es muy grande, y se caracteriza por la presencia de especies originarias de las regiones biológicas próximas, el Océano Índico occidental y el Mar Rojo.


La mayoría de los habitantes de la isla viven todavía sin electricidad, agua corriente o carreteras pavimentadas. A finales de los años 90, se desarrolló un Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo dedicado a la isla. Los habitantes de Socotra crían ganado y cabras. En las islas se habla un idioma semítico propio, el soqotri, que está relacionado con otros idiomas de la península Arábiga como el Mahri y el Dhofari o Jibali .

Inolvidables VI

"Llaman putan a la barata, a la cara la denominan mujer de mundo............."


Nikito Nipongo

sábado, octubre 04, 2008

Early Winter

Quo?

Realmente existe el alma? opina sobre el tema. el link que recomendamos esta semana son las mejores fotos del 2007

Aristides de Sousa Mendes

Aristides de Sousa Mendes (*Cabanas de Viriato, municipio de Carregal do Sal, distrito de Viseu, 19 de julio de 1885 — †Lisboa, 3 de abril de 1954) fue un diplomático portugués. Concedió visados a refugiados de todas las nacionalidades que deseaban huir de Francia en 1940, año de la invasión de Francia por la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Aristides salvó a decenas de millares de personas del Holocausto por lo que fue reconocido en 1966 tras su muerte como Justo entre las Naciones por el Estado de Israel

Fue el "Oskar Schindler portugués" (incluso salvó a más personas que Schindler).

Antes de 1940 Aristides de Sousa Mendes do Amaral e Abranches pertenecía a una familia aristocrática, católica, conservadora e monárquica. Su padre era miembro del supremo tribunal.

Después de obtener la licenciatura en Derecho por la Universidad de Coimbra,en el año 1907 Aristides se mudó a Lisboa, al igual que su hermano gemelo César, quien llegaría a ser ministro durante el régimen de Salazar. En 1910 Aristides contrajo matrimonio con amor de juventud, Angelina; con ella tendrá 14 hijos nacidos en los distintos países en los Sousa Mendes estuvo destinado. Poco tiempo después comenzó su carrera diplomática desempeñando su labor en diversas delegaciones consulares portuguesas de Zanzibar, Brasil o Estados Unidos de América.


En 1929 fue nombrado Cónsul general en Antuérpia, cargo que ocupó hasta 1938. Su empeño en la promoción de Portugal no pasó desapercibido. Leopoldo III de Bélgica le condecoró en dos ocasiones como oficial dr la Orden de Leopoldo y comendador de la Orden de la Corona, la más alta condecoración belga. Tras pasar casi diez años de servicio en Bélgica, Salazar, presidente del Consejo y ministro de negócios estrangeiros (el equivalente a Asuntos Exteriores en España), nombró a Sousa Mendes cónsul en Burdeos, Francia.

Labor durante la Segunda Guerra Mundial. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Arístides se encontraba en Burdeos desarrollando su labor como cónsul. Las tropas de Hitler avanzaban rápidamente sobre Francia. Portugal se declaró país neutral.


El propio dictador del país luso, António de Oliveira Salazar hace constar a través de la Circular 14 su negativa a entrar en el conflicto oblingando a todos los cónsules portugueses a no conceder visados:a extranjeros de nacionalidad indefinida, contestada o en litigio; los apátridas; los judíos expulsados de su país de origen o del país del cual sean ciudadanos.

Aristides de Sousa Mendes hizo caso omiso a las órdenes de su Gobierno y expidió visados de entrada para Portugal o Estados Unidos. El 16 de junio de 1940 Aristides decidió entregar un visado a todo aquel que se lo pidiera. Con la ayuda de sus hijos y sobrinos así como con la del rabino de Antuerpia, Jacob Kruger, se dedicó a expedir pasaportes, firmar visados ininterrumpidamente. Al recibir las quejas desde Lisboa dijo: Si hay que desobedecer, prefiero que sea a una orden de los hombres que a una orden de Dios.

A pesar de que Salazar tomó medidas contra el cónsul rebelde, Sousa continuó su actividad en Bayona entre los días 20 y 23 de junio de 1940 en presencia del vice-cónsul y de dos funcionarios de Salazar que nada pudieron hacer para parar la concesión de visados. El 23 de junio Salazar le cesará de su cargo de cónsul pero Aristides, lejos de cejar en su empeño, continuó emitiendo visados a todos los que se encontraba de camino a Hendaya.

Salazar envió varios funcionarios a recoger a Aristides. Sin embargo, Sousa Mendes logra cruzar la frontera francesa junto con otros refugiados y llegar a España. Debido a los deficientes medios existentes para la comunicación los guardias de la aduana española no habían sido avisados por Madrid para cerrar la frontera y no tuvieron más remedio que dejar pasar a todos los refugiados que acompañaban al antiguo consúl para continuar en dirección a Portugal. Regreso a Portugal .Al regresar a Portugal, Aristides de Sousa Mendes sufrió las represalias de Salazar. El dictador le obligó a abandonar su carrera diplomática, incluso le impidió que ejerciese la abogacía. Su licencia para conducir, que había sido emitida en el extrajero, fue requisada. Sobrevivió gracias a la caridad de la comunidad judía de Lisboa. Con su ayuda, dos de los once hijos de Aristides pudieron estudiar en Estados Unidos.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, Salazar se felicita por haber ayudado a muchos refugiados. En ningún momento, Sousa volvió a formar parte del cuerpo diplomático. Sin el reconocimiento público de su labor, Sousa Mendes pasó sus últimos años de vida sumido en la miseria después de vender sus pertenencias a la muerte de su esposa en 1948. Murió olvidado el 3 de abril de 1954 en el hospital de los franciscanos en Lisboa. Fue enterrado con una túnica franciscana.


Extraido de : Wikipedia

El Poder de la Imaginación. Parte II

Un amigo cuando llego el momento de estudiar la Universidad, por un golpe de suerte por quererlo denominarlo de alguna forma le toco a el estar dentro de una promoción en que solo iba a pagar una cantidad simbólica y paupérrima en una de las mejores universidades de México. Al salir y como no es raro en México, la situación se torno difícil pero estuvo en el momento y lugar indicado y encontró trabajo aprovechando una coyuntura “rara” y inesperada – difícil que vuelva a suceder- pero fue un golpe de la suerte estar como ya lo dije en ese lugar y momento adecuado.

Soy una persona confundida entre la creencia de la suerte o mejor dicho el destino, unos dicen que todos tenemos un destino mientras otros dicen que no, lo vamos forjando mientras realizamos nuestra vida terrenal y no hay nada escrito. Una y otra teoría evidentemente tiene algo de cierto, pero no es óbice decir que si supiéramos lo que va acontecer se podría modificar nuestro una vida futura inmediata. algo que es cíclico para un cambio de destino, suerte o vida siempre ha sido un siniestro o prefiero denominarlo un gran evento para citar algunos para clarificar, citaría una guerra, un terremoto o algún acontecimiento natural o provocado por el hombre, en donde como siempre algunos salen beneficiados.

En el ámbito de los países y la historia mundial, el día que se tomo la Bastilla el mundo abandono la edad media, ese día se consagraron muchas ideas que rompieron el orden social que estaba establecido. Resultado fue la creación de muchas naciones en todos los continente había llegado el siglo de las luces. Unos destacarían militarmente, otros culturalmente y otros económicamente

Estados unidos, una potencia mundial económica y bélica es no mas el resultado de ser un país oportunista y aprovechar las situaciones lo mas que se puede. Durante su guerra de independencia fue apoyado y armado por Francia y España. Consecuencia de ese apoyo fue la consumación de su Independencia. Posteriormente durante su expansión territorial fue aprovechando las oportunidades y coyunturas que le dio “el destino”, adquiriendo territorios, y ganándolos a través de la guerra. Florida, Texas, California, Nuevo México, Arizona como los ejemplos mas palpables de los conquistados a través de la guerra. El primero contra españoles y los segundos contra México. Aprovechando la situación precaria y de guerra interna de uno y el desinterés y agotamiento por la guerras europeas de otro. De los adquiridos Alaska y Missisipi por cita un ejemplo.

En el curso de los últimos 200 años este país se fue desarrollando su industria y economía. Pero no fue hasta el siglo pasado que este país alcanzo la supremacía mundial interviniendo en las 2 guerras mundiales. Siempre se ha hablado de su superioridad militar, pero muchos olvidar decir que cuando intervino en la primer Gran Guerra intervino cuando las potencias ya habían llegado a un nivel importante de desgaste, mientras que en la Segunda Guerra Mundial de igual forma y circunstancias intervino. Hay que ver las 2 situaciones mutatis mutandi para comprenderlas mejor

A partir principalmente de estos 2 acontecimientos el siglo pasado su economía repunto, es importante decirlo ellos supieron explotarla esta situación, no solo esta si no las previamente mencionadas para poder consolidarse como una potencia. Es esa inteligencia un elemento omitido pero importante para consolidarse como potencia mundial.

Sin embargo la economía pujante, ha estado llegando a su ocaso, ese modelo de liberalismo ha llegado a su fin y se necesita un nuevo modelo económico y un nuevo orden mundial. Estados Unidos en los últimos tiempos ha demostrado un poder militar destacable en el orden logístico, pero en cuanto a su potencial es para ponerlo en tela de juicio, por países tan endebles y débiles como Granda, Panamá, Irak, Afganistán, donde tan solo la población de Texas y California superan a la de estos países en su totalidad.

En el ámbito económico, se han visto también opacados por la nuevamente pujante Europa, la renacida Rusia y si en alguna medida por los países emergentes mas concretamente china, México, India y Brasil

Será motivo de otro articulo, pero muchos de estos países su riqueza pertenece a extranjeros, no a los nacionales del país lo analizaremos en una próxima edición.

Pero ha llegado una coyuntura mundial para tomar las riendas de la economía y rumbo mundiales que debe ser aprovechada, tal vez esta vez no les parezca a ellos comprar bancos, por que los bancos que sean adquiridos no van hacer por ellos si no por otros países, pero es difícil que ellos dejen que pase eso, o que no los compren su colonia Inglaterra. Pero esa situación de suerte y momento ideal ha llegado ojalá lo utilice una nación con sabiduría que el mundo necesita un cambio o mejor una catarsis.


Por: Porfirio

domingo, septiembre 28, 2008

Great Office War (without escape tomorrow it´s monday) - Gran Guerra en la Oficina ( sin escape mañana es Lunes)

El Poder de la Imaginación. Parte I

A menudo cuando leo en algún periódico local es común que encuentre noticias sobre personas sobre todo de los ranchos, donde una persona asesina una o varias personas, tal vez como una demostración de valentía, cobardía, o simplemente como una manifestación de machismo; Paralelamente de las demostraciones de violencia en que mi país México, se han dado desde mas de una década, resultado de la guerra contra el crimen organizado en que esta inmerso mi país.

La historia tiene una maldición y tiende a repetirse incesablemente una y otra y otra vez, donde únicamente en esta ecuación, su variante son los nombres de los actores y que incluso dentro de esta maldición llegan a repetirse escenarios. Desafortunadamente bajo este panorama podemos decir que pocas naciones han podido escapar a los ciclos y menos han podido hacerlo exitosamente.

Desde aquí las noticias de los diarios relacionadas que hablan de lugares como Arzebaiyán, Armenia o Georgia nos suenan bastante ajenas, lugares con los que no tenemos ninguna afinidad social o histórica.

La declaración de independencia de Abjasia y Osetia del Sur, solapada y alcahueteada por Rusia. El intento de recontrol y agresión a estos territorios por parte de Georgia, sonsacada y ladina de parte de los Estados Unidos. Georgia teniendo el derecho inherente a mantener su territorio nacional, así como estos territorios teniendo el derecho natural e inherente a que los ciudadanos de estas regiones poseen para determinar su propio destino según sus intereses, sueños y anhelos.

Esta ultima situación plantea la pregunta obligada, cual fue el primero en arroja la piedra? pero mas allá de esta situación caótica sobreviene el peso de la historia y con ello la maldición cíclica que acompaña a la historia formando una binomio inseparable. Esto a dado pauta para los inicios de una nueva guerra fría donde las manifestaciones de poder, soberbia han traído a la mente de millones imágenes que parecían extintas.

En 1914 el Archiduque Francisco Fernando fue asesinado, arrastrando a varios civilizaciones a una conflagración mundial donde muchos países no midieron las consecuencias de sus valentonas y compromisos.

En 1939 inicio otra conflagración mundial donde los errores del pasado se repetían y donde se cometieron nuevos errores. La lección de construir murallas altas no se aprende de los amigos si no de los enemigos, fue aplicada por la Alemania fascista y su maquinaria militar que parecía imparable e indestructible.

Parece raro el destino que nuevamente enfrenta a potencias que parecían haber resuelto sus diferencias sobre todo ideológicas, donde como elemento repetitivo de los 2 anteriores antecedentes comunes aparece la soberbia y la osadía. Estados Unidos que parece no medir el tamaño de sus declaraciones y acciones, embriagados aun con la caída de la Unión Soviética; Rusia una potencia rejuvenecida por el petróleo y recursos energéticos con que cuenta y que piensa que aun posee el inalienable derecho de hacer lo que se les antoja con países ex miembros de la Unión Soviética.

Esto ha acelerado al mundo, donde la maldición de la historia, esa idea abstracta va cobrando vida y va llevando a estos países a un enfrentamiento global, donde la diferencia de con la ultima gran conflagración mundial son las armas – armas nucleares – con las que cuentan los combatientes para fincar sus ideas e intereses.

Como dato irónico de la historia para Estados Unidos, en 1836 un territorio llamado Texas fue declaro su independencia, influido por los habitantes extranjeros de los Estados Unidos. La rebelión fue apoyada y alcahueteada por este país. Años después este territorio fue anexado por una guerra injusta que guarda bastantes analogías con lo que hace Rusia con Georgia, y los gringos protestan.........´

por: porfirio

Una Nacion Agotada : Tim Hetherington


Palabrotas: Masturbación

Si socrates practicaba el onanismo, ¿ por que yo no he de hacerlo? no es una religion pero puede acercarse a un movimiento de liberacion espiritual, siendo un poco exagerados. Podriamos decir que es una practica llena de tabues y relacionada con lo sexual, en pocas palabras, diremos que es sinonimo de masturbacion.Onanismo es un termino de un personaje biblico quiza no muy importante, Onan, que se caso con la esposa de su hermano muerto para procrearle progenie. Sin embargo, si bien tuvo relaciones con su cuñada, "derramaba a tierra", evitando el dar descendencia a su hermano. Le Parecio mal Yaveh lo que hacia y le hizo morir tambien a el. (genesis 9.10)

El crimen de Onan fue interrumpir el acto sexual antes de la eyaculacion, lo que el historiador frances Philippe Aries llamo coitus interruptus. Pensaran que me equivoque ya que habia dicho onanismo es lo mismo que masturbacion, pero no.Esto se debe a una confusion que empezo en 1710, cuano Becker, sacerdote ingles, apoyado por la iglesia contra los actos sexuales sin reproduccion, entre ellos la masturbacion, publico Onania y el pecado atroz de la autopulacion. En1758, Tissot, medico suizo y gran influyente en el ambito eclesiastico, publico un libro sobre los transtornos que causaba la masturbacion, con el nombre de El Onanismo: tratado sobre los desordenes que produce la masturbacion, donde afirmaba que era la mas mortifera y siniestra de las practicas sexuales.

El malentendido creado por estos dos libros modifico el significado original y apartir de entonces, la masturbacion se refiere erroneamente al pecado de Onan, quien solo queria dvertirse y no necesariamente autosatisfacerse. Asi en el diccionario de la real academia de la lengua española encontraremos ( de onan personaje biblico). Vicio sexual solitario, masturbacion.

Por: Porfirio

De alla para alla: La vida en Ron

157 años es la suma de las edades de Fidel Y Raul Castro y gobiernan desde 1959. El mundo ha girado y cambiado demasiado desde esa epoca, paises nacieron y murieron, el hombre llega al espacio, los avances cientificos moldearon al mundo de hoy. En su momento Castro represento la opcion y el ejemplo a los paises no alineados, aquellos paises en que se oponian a que el dinero fuera la medida de la cosas y donde querian una igualdad en la sociedad. Castro era el icono de ese sueño y su revolucion la trato de esparcirla por el mundo Angola, Etiopia, Nicaragua al lado de los sovieticos quisieron demostrar que Cuba era un pais del primer orden, dispuesto a imponer sus intereses. Pero no solo en lo militar e ideologia quizo ejemplificar la revolucion en lo economico con las grandes cosehcas de caña, los proyectos educativos , economicos y si, politicos. En el plan economico la igualdad no llego, en realidad asi como escribia Geroge Orwell en - Rebelion en la granja - despues de la rebelion unos animales empezaton a ser mas especiales que otros sucedio lo mismo en la isla. Donde los delirios de sus dirirgentes pasaron de ser pobres a ser ricos, donde producto de esas ideas acabaron con el campo cubano. En el campo politico es la represion lo que caracteriza un pais, y asi como un pais que no puede opinar lo que piensa no puede ser libre, tambien un pais que tiene hambre no puede ser libre.

El regimen muestra su rostros mas horrible al cometer los atroppelos a los derechos humanos, un regimen intolerante y totalitario muy lejos de concepto de libertad. Todo eso mas las aventuras y sueños delirantes del megalomano Castro terminaron por empobrecer a la isla. Tal vez nunca mas que en esta ocasion se puede decir y negar esa frase que dice: cada pais tiene el gobierno que quiere, por que cuba o lo que es lo mismo todos esos nombres anonimos de los cuales el regimen priva de su libertad y se nutrrn merecen ser dueños de sus propias vidas, no de un sueño de un dirigente megalomano,tacaño y mezquino.

La soberania reside originalmente y esencialmente en el pueblo, por esta idea proveniente de la ilustracion frances han dado su vida, y no hay nada mas hermoso en esta vida que dar la vida por lo que uno cree. Cuba quiere ser libre y muchos han muerto no por el nepotismo de Castro si no por la libertad, por querer tener una vida digna para ellos y para su familia. Castro no es la solucion, lo ha desmotrado atravez de su dicatdura, hay que recordar que un estadista se tiene que preocupar por la proxima generacion, mientras castro como politico, que aun mueve al pais usando de titeres a sus amigos solo se preocupa por su interes personales. Cuanto tendra que atravesar mas el pueblo cubano?


Por: Porfirio

Casa de Citas

"ESTOY LIBRE DE PREJUICIOS, ODIO A TODOS POR IGUAL"


Anónimo

jueves, septiembre 25, 2008

I Will Possess Your Heart

Las 10 ciudades mas interesantes para viajar (America)

Estas son 10 ciudades mas interesantes para viajar en el contienente americano y las dividiremos Norte America, Centro America y por ultimo Sur America. Haremos una votacion y saldran las mejores ciudades de cada region para competir. Si crees que una no merece estar hazmelo saber:

Norte America:
1:Ciudad de Mexico, Df. Ciudad del mundo le ha sido otorgado el novel de ciudad beta en desarrollo. Se calcula que en 8 años estara en el Nivel Alfa con la 6 mas importantes

2:Merida, Yucatan. Increible ciudad. Increible estado. Increible cultura. Salir de noche por el malecon despues de un dia de trabajo en esta ciudad no es una rutina es una aventura.

3:Cozumel, Yucatan. Excelente para vacacionar, deportes acuaticos, aguas azules como el cielo. Paradisiaca, quiero morir alli.

4:New York, New York. Una ciudad alucinante llena de todo tipo de gente procedente de todos los lugares que uno se pueda imaginar. Una ciudad que nunca duerme.

5:Anchorage, Alaska. Ciudad tan pura como cristo. Fresca como una buena locion. Perfecta para retirarse y recordar los buenos tiempos.....que ya no regresaran nunca.

6:La Habana, Havana. Culpable del derrumbamiento del imperio español. Cuna de grandes escritores asi como de los boleros. Apodada la ciudad de las columnas donde aun resuena en el Morro la internacional y utopia de un mundo igual.

7:Philadelphia, Pennsylvania. Urbe en que fue parido el Semental Italiano Rocky aaa y tambien un pais U.S.A. . -la cuna de la liberta- ideal paa ir a guaguarear un rato con los compas.

8:Ciudad de Quebec, Quebec. Je me souviens dirian los franchutes, es el pigal de America y buen lugar para descubrir por que se les pone sal a los autos.....

9:Santo Domingo de Guzman, Distrito Nacional. Tierra a la vista gritaba un castizo marinero hace 6 siglos y donde Colon penso que llegaba a las Indias. Arquitectura Primorosa y estilo de vida sin igual.

10:Toronto, Ontario. George is On disco de Deep dish influenciado por La Cn Tower, Eatro Centre y el distrito financiero. Buenisima para el de guiri o de shopping.

Casi entran a esta lista : Oaxaca, Puebla, La Isla del Angel, San Diego, Kingston, New Orleans, Nova Scotia, Manitoba, Puerto Principe

La puta, la gran puta, la grandisima puta

Para la santurrona, la simoniaca, la inquisidora, la torturadora, la falsificadora, la asesina, la fea, la loca, la mala: la del santo oficio y el índice de libros prohibidos, la de las cruzadas y la noche de San Bartolomé, la que saqueo a Constantinopla y baño de sangre a Jerusalén, la que extermino a los albigenses y a los veinte mil habitantes de Beziers, la que arraso con las culturas indígenas de América, la que quemo a Segarelli en Parma, a Juan Hus en Constanza y a Giordano Bruno en Roma, la detractora de la ciencia, la enemiga de la verdad, la adulteradora de la historia, la perseguidora de judíos, la encendedora de hogueras, la quemadora de herejes y brujas, la estafadora de viudas, la cazadora de herencias, la vendedora de indulgencias, la que invento a Cristoloco el rabioso y a Pedropiedra el estulto, la que amordaza la palabra y aherroja la libertad del alma, la que reprime a las demás religiones donde manda y exige libertad del alma, la que nunca ha querido a los animales, ni les ha tenido compasión, la oscurantista, la impostora, la embaucadora, la difamadora, la calumniadora, la reprimida, la mirona, la fisgona, la contumaz, la relapsa, la corrupta, la hipócrita, la parásita, la zángana, la antisemita, la esclavista, la homofobica, la misógina, la carnívora, la carnicera, la limosnera, la tartufo, la mentirosa, la insidiosa, la traidora, la despojadora, la ladrona, la manipuladora, la depredadora la opresora, la pérfida, la falaz, la rapaz, la felona, la aberrante, la incosuente, la incoherente, la absurda, la cretina, la estulta, la imbécil, la estúpida, la travestida, la mamarrancha, la maricona, la autocratica, la despótica, la tiránica, la católica, la apostólica, la romana, la jesuita, la dominica, la del opus dei, la concubina de Constantino, de Justiniano, de Carlomagno, la solapadora de Mussolini y de Hitler, la ramera de las rameras, la meretriz de las meretrices, la puta de Babilonia, la impune bimilenaria. TIENES CUENTAS PENDIENTES CONMIGO DESDE MI INFANCIA Y AQUI SE LAS VOY A COBRAR.

La virgen de los sicarios y otros libros tremendimismos


jueves, julio 12, 2007

Debido a la llegada de la guerrilla a Celaya y de las diversas amenazas hacia Pagimetrica, El imparcial, Los Bisnietos de la revolucion, Las cosquillas, Fundacion Horst Wessell vamos a dejar de publicar hasta nuevo aviso. Esperando que las turbulencias locales y nacionales puedan tener el desenlance que manda el estado de derecho en nuestro pais. Gracias a todos los que fueron parte de esta columna voluntaria e involuntariamente y que se cumpla el lema de "somos libres como el viento".

Adeus Margarida (2003 - 2007)

.......y al final el mar volvio a su tamaño para siempre.



lunes, julio 09, 2007

La explosion de Celaya (Bajo Fuego)

El pasado jueves 5 de Julio tuvieron lugar en el estado de Guanajuato varias explosiones de los ductos de gas de la empresa mexicana Pemex. La cual haciendo saber al foraneo y al que no se acuerda (mmmm aunque es dificil vivir en Mexico no saberlo...)que es la unica empresa petrolera en el pais, o con la autorizacion para enajenar y vender los combustibles en el pais. Todo pareceria normal, explosiones por falta de mantenimiento y de interes gubernamental, en un pais donde lo que interesa es el fruto no el arbol, el dinero mismo y no la imprenta. Donde es perceptible el castigo o desden gubernalemntal que sufre el pais en esta materia, y el monopolio de unos cuantos queriendo homenajear esa famosa frase helvetica - uno para todos y todos para uno - se queda en un intento, donde ahora el pais antes su clas eplotica era tricolor y lo unico que cambio fue el color por que el fondo es lo mimo.

Pero tomado la frase de Heroles que en politica la forma es fondo, no tan solo en politica si en un mundo que es de lo tangible. Las tuberias o ductos tienen mas de 30 años y en el atlas de Pemex se advertia del riesgo de ese ducto, incluso una publicacion nacional hacia notar ese punto.

Pero en el pais por los esplendidos presupuestos que hay es dificil, sin que haya un inversionista externo modernizar, pero eso es un tema diferente al que se trata aqui.

Mas de 30 mil personas huyeron por las explosiones donde fue notorio en varios lugares de Cortazar, Celaya, Valle de Santiago la falta de un plan de emergencia. Pasada la emergencia se empiezan ha realizar las investigaciones y dar los primeros resultados. Si es cierto lo que previamente se menciono es dificil que haya una descompensacion de la presion, que ocurrio si, pero es obvio que para cualquier persona que si en un tubo tu lo cortas y por alli paso una presion, pues es evidente que la otra mitad del tubo no va a tener la misma presion.



Aqui es donde se presenta el primer hecho raro. El segundo es que en el lugar de las fugas se encontraron pequeños crateres, que en una explosion con una presion determinada va a seguir la trayectoria natural, que aqui fue de 90 grados, no habiendo razon para los crateres. El tercer hecho raro es la falta de informacion gubernamental u oficial al respecto. Dicen que hubo "ordeña" o robo de combustible. Esto es dificil por que se pueden robar el liquido, pero no el gas. ¿Por que exploto el ducto del gas? o que artilugio tiene los gamberros o malandros para robarse el gas en esta forma, a caso inflar globos? o tal vez si fue arpoposito la explosion fue algun patriota estado unidense que quizo hacer recordar el 4 de Julio?.

Ahora bien recientemente en el estado, el algunos circulos cerrados del estado y por diversos correos electronicos se ha sabido de un grupo que se autodenomina Los cantabricos. Es un movimiento de raices violentas y que busca de hacerse del poder mediante demostraciones populares, como ellos las denominan o notorias, buscando un cambio en el pais. Ya el año pasado hubo un decomiso de explosivos o material para tales, sin que llamara mucho la atencion del gobierno. Dicen ellos que son el nemesis de varios grupos incluyendo el yunque, que es originario de Guanajuato principalmente hacia todo lo que sea relacionado al PAN. Buscan un cambio politico, pero en lo personal no creo que logren ese cambio por medio de eso de estas manifestacion de violencia.

Sus raicez son un grupo de amigos que se formo en la ciudad de Celaya. Su punto de reunion era la estacion de ferrocarril de Celaya o la alameda junto a la estatua de Hermes. Integrantes del tecnologico de Celaya principalmente, discutian las maneras de como cambiar a los politicos, la educacion en Mexico, publicaron varias paginas web, mandaron correos y estuvieron algunos en los movimientos del PRI de esa ciudad e incluyendo gente del tecnologico de Queretaro que algunos son porros porfesionales, incluso algunos haciendo pininos en el periodismo en un diario local. Se dicen que estan ligados al EPR

Mas una palomilla que deberia poner la atencion el gobierno. Tuvieron diferencias y se dividio en 2 el grupo. Se creo una "ala extremista" donde su lugar de reunion primero fue en la calle del ejido de la luz, en la colonia ejidal de Celaya, pero mas adelante se juntaban en las tardes primero en la avenidan de Montes Cantabricos de las Arboledas, y de ahi se iba a una de las fuentes ubicadas en la avenida del mismo nombre. De alli toman su nombre, de donde salian para ir a comentar o platicar y aunque hubo diversos avisos la autoridad no quizo internvenir. Negando que haya grupos subersivos en el estado, probablemente la falta de actvidad de esas personas las llevo al conocimiento de esos ductos y de alli su proclama que nacieron del fuego. Tal vez siga Queretaro o ciudades importantes en la cercania y aunque ellos buscan el apoyo de algunas organizaciones de izquierda en centro de la region. La ultima informacion que la me entere es que estaban ligados probablemnete con algunas organizaciones como APPO de Oaxaca o se eso presumian.

Tal vez el gobierno estatal no quiera prestar atencion, tal vez quiera promover este tipo de grupo de vagos pero no debe mentir y tratar de tapar el sol con un dedo. Por que esa no es la respuesta a lo mejor en Jalisco O queretaro los vuelven a sorprender.

domingo, julio 08, 2007

Dude (looks like a lady)

Sarajevo - Evstafiev Mikhail


La brigada Judia (1939 - 1945)


El 17 de mayo de 1939, el gobierno britanico recibio una oferta muy especial, venia del presidente de la Union Sionista Mundial Chaim Weizmann, que ofrecia al gobierno britanico una ayuda de toda la comunidad judia en Palestina para poder establecer una unidad que peleara bajo la bandera judia, bajo el auspicio de Gran Bretaña lo cual fue de inmediato rechazado por los britanicos de inmediato. Pero muchos palestinos y judios entraron en compañias del ejercito britanico. Totalizando 15 compañias mixtas de judios y palestinos que fueron incorporadas al ejercito britanico, y que lucharon en la campaña de Grecia (1941).

A pesar de los esfuerzos para reclutar un numero igual de judios y palestinos, se reclutaron 3 veces mas judios que arabes. Como resultado se formaron 3 batallones judios y uno arabe en 1942. Estos combatieron en la campaña africana contra los ejercitos del eje.

Bajo las ordenes del Brigadier Ernest Benajemin, la brigada judia lucho en Italia de marzo hasta abril de 1945. Desenvolviendo un papel clave para ayudar a escpar a los judios de Europa hasta Palestina. Continuando esta actividad aun despues de la guerra pero ahora bajo el proyecto Selvino Children.

De los 30 mil efectivos que particparon en la unidad, se calcula que murieron mas de 700.

In Domo Pro Sua

......Compadre, en este pais la presidencia no se deja si no por dos motivos: por un gran ideal o por un gran temor. Pero cuando el presidente es indio, no la deja ni por eso.....



Benito Juarez respondiendole a uno de sus ministros enfermos, cuando este le cuestiona sobre su quinta releccion. Memorias del tribunal Tomo 2, 1862-1872......Lic.Querido Moheno

sábado, julio 07, 2007

From Yesterday

Olivenza

El origen de Olivenza está ligado a la definitiva reconquista de Badajoz por el último rey de León, Alfonso IX, en la primavera del año 1230. Para recompensar la participación que los templarios a su servicio tuvieron en esa campaña, Alfonso IX les concedió los enclaves de Burguillos y Alconchel. Desde estos puntos, hacia el año 1256, la Orden creó la encomienda de Olivenza, por entonces apenas un conjunto de huertos, chozas y algunas casas surgidas alrededor de un generoso manantial. Sin embargo, durante el reinado de Alfonso X el Sabio, el Temple es forzado a desalojar Olivenza y a entregar sus tierras al Concejo y Obispado de Badajoz.



Cesión a Portugal [editar]El equilibrio de poderes entre Portugal y la Corona de Castilla se alteró profundamente durante el reinado de Don Dinís de Portugal. Portugal y Castilla firman el Tratado de Alcañices en (1297). Mediante este tratado, Castilla cede a Portugal la entonces aldea de Olivenza.

A partir de 1297, Olivenza irá acrecentando de forma progresiva sus defensas. En 1298, Don Dinís concede una Carta Foral a Olivenza (elevándola a la categoría de villa) y manda construir las primeras murallas del pueblo. En 1488, Juan II de Portugal manda construir la Torre del Homenaje de Olivenza, la más alta del reino de Portugal. En 1510, el rey Manuel I impulsa una importante obra de ingeniería militar: un puente fortificado sobre el Guadiana para asegurar la operatividad de las tropas portuguesas en la margen izquierda, que permite comunicar Elvas y Olivenza. El puente de Ajuda tenía 380 metros de longitud y cinco y medio de anchura, 19 arcos y una gran torre defensiva central de tres pisos.

Tensiones fronterizas [editar]Tras la época de paz en la época de unión de las coronas de Portugal y Castilla (Unión Ibérica), Olivenza entra con la Restauración de la Independencia de Portugal de 1640 en un nuevo ciclo bélico. Conquistada en 1657 por el Duque de San Germán - después de cuatro tentativas frustradas - fue devuelta a Portugal al firmarse el Tratado de Lisboa de 1668, por el que se reconoce formalmente la independencia de Portugal.

En la segunda mitad del siglo XVIII, Portugal redefine la orientación de su política militar frente a España. De una estrategia ofensiva se pasará a otra puramente defensiva. Este cambio de orientación tendrá importantes consecuencias para la villa fronteriza portuguesa de Olivenza. Todos los informes de los estrategas extranjeros que la visitan en esos años a petición de la corona portuguesa aconsejan su abandono por tres motivos:

La numerosa artillería, munición, equipos y hombres necesarios para mantener en estado de defensa una plaza con nueve baluartes (en comparación, Badajoz tenía ocho)
La interrupción logística que para el enclave suponía la voladura del Puente de Ajuda (destruido en la Guerra de Sucesión Española en 1709)
La comprometida situación en que se vería envuelto el ejército que pretendiera auxiliarla, con su única línea de retirada cortada por la corriente del Guadiana.

Olivenza, española [editar]Olivenza fue ocupada de nuevo por España en 1801, durante la Guerra de las Naranjas. El gobernador portugués de entonces, Julio César Augusto Chermont, prohibió que se disparara contra las tropas de Manuel Godoy. Olivenza queda en poder de España en virtud de los tratados de Badajoz de 6 de junio y de Madrid de 29 de septiembre de 1801. De acuerdo con estos tratados, Portugal se vio obligada a reconocer la posesión por España (Su Majestad Católica conservará en calidad de conquista, para unirla perpetuamente a sus dominios y vasallos, la plaza de Olivenza, su territorio y pueblos desde el Guadiana; de suerte que este río sea el límite de sus respectivos Reinos).

Reclamaciones portuguesas [editar]El 1 de mayo de 1808, el príncipe regente portugués Juan (posteriormente Juan VI) publica en Río de Janeiro, entonces capital de Portugal y de Brasil, un manifiesto en el que repudia el Tratado de Badajoz.

Durante la guerra, en 1811, Olivenza fue ocupada por contingentes lusobritánicos al mando de lord Beresford. Aunque los portugueses pretendían quedarse con la plaza, a requerimiento del general Castaños, lord Wellington devolvió la ciudad a las autoridades españolas.

Terminada la guerra y vencido Napoleón se firmó el Tratado de París por el que los tratados firmados en Badajoz y en Madrid en 1801 y la Convención firmada en Lisboa en 1804, quedan anulados y sin ningún efecto, en lo que se refiere a Portugal y a Francia sin hacer referencia a los acuerdos firmados con España.

En 1815 se celebró el congreso de Viena y Portugal volvió a exigir la anulación del Tratado de Badajoz y la devolución de Olivenza, algo que finalmente se contempló en el artículo 105 del Acta Final de dicho congreso, en el que se aconseja que a través de la mediación internacional la devolución de Olivenza a Portugal, sin plantearlo como deber ineludible (Reconociendo las potencias la justicia de las reclamaciones formuladas por Su Alteza Real, el Príncipe Regente de Portugal, respecto a la ciudad de Olivenza y demás territorios cedidos a España por el Tratado de Badajoz de 1801,[...], se obligan formalmente a emplear, por medios amistosos, sus más eficaces esfuerzos a fin de procurar la retrocesión de los dichos territorios a favor de Portugal. Y las potencias declaran que en tanto cuanto de ellas dependa este arreglo se hará lo antes posible). La única potencia que hubiera podido apoyar en firme la reclamación portuguesa -Inglaterra- estaba precisamente interesada en que esta devolución nunca se llevase a cabo. La paz de Amiens (octubre de 1801) había sancionado no sólo la conquista española de Olivenza a Portugal, sino también la conquista inglesa de la isla de Trinidad a España.

Portugal se dio por satisfecha en sus exigencias al reconocerse la justicia de la reclamación planteada y España firmó igualmente el Tratado de Viena, al que había acudido como una de las potencias vencedoras -al igual que Portugal-, porque éste no comprometía la devolución aunque reconociese la justicia de las reclamaciones portuguesas.

En 1821, Portugal ocupa la Provincia Oriental, actual Uruguay desde Brasil. Este hecho provocó que se rompiesen las conversaciones sobre la devolución de Olivenza. España exigió a Portugal la devolución de la Provincia Oriental para continuarlas, pero entonces Brasil se independizó impidiendo que se cumpliesen estos acuerdos.

El artículo citado del Tratado de Viena carecía para España de fuerza legal suficiente para obligarla a que devolviera Olivenza. Sin embargo, Portugal continuó utilizando este argumento. Cuando Portugal y España decidieron en 1864 la demarcación de su frontera común, al llegar a la desembocadura del Caia en Guadiana, la Comisión Mixta de Límites se vio obligada a interrumpir sus trabajos por la negativa portuguesa a reconocer la soberanía española en el territorio de Olivenza. Dichos trabajos se reanudarían en 1926, pero por debajo de Olivenza, a partir de la desembocadura del arroyo de Cuncos en el Guadiana.

En la actualidad, Portugal no plantea abiertamente la reclamación de Olivenza, pero tampoco renuncia a su reclamación. Guarda las formas para evitar la más mínima lesión a los "derechos históricos" de Portugal especificados en el artículo 5-A de la Constitución de la República Portuguesa, que estima legalmente como propio este territorio e impide la posibilidad de que sea cedido a España. Por ejemplo, en 1995, las autoridades portuguesas enviaron a las españolas un informe sobre el impacto que se esperaba que el proyectado Embalse de Alqueva tuviese sobre territorio español. En dicho informe no se recogían los efectos en el territorio de Olivenza. Una semana después, enviaron un nuevo informe que sí incluía a este municipio, pero con el título de «Territorio de España y de Olivenza», evitando así reconocer que Olivenza sea territorio español. Las instituciones portuguesas utilizan en general mapas del país que no incluyen a la localidad reclamada, con algunas excepciones, como la página web de la red de atención de la Seguridad Social.

Postura española [editar]Por su parte, la postura española es clara: según la Diputación de Badajoz, Olivenza es una posesión legalmente española en virtud del artículo III del Tratado de Badajoz del 6 de junio de 1801 que puso fin a la denominada Guerra de las Naranjas. Dicho tratado no ha sido positivamente anulado ni derogado por ningún otro de igual rango o naturaleza. No existe fundamento alguno de Derecho que determine para España la obligatoriedad de la devolución de Olivenza a Portugal. En el supuesto de que Portugal plantease la reclamación de Olivenza ante el Tribunal Europeo de Justicia o el Tribunal Internacional de La Haya, el caso sería considerado como "no justiciable", ya que no corresponde a la ciencia jurídica examinar el fondo moral de acontecimientos históricos. En el artículo 2 del Tratado de Amistad y Cooperación de 1977, las partes contratantes "reafirman la inviolabilidad de sus fronteras comunes y la integridad de sus territorios". La pertenencia de Portugal y España al espacio político de la Unión Europea establecido en el Tratado de Maastricht, con la consiguiente abolición de las fronteras entre los países miembros, hace del todo punto irrelevante la negativa portuguesa a reconocer formalmente en Olivenza el río Guadiana como frontera común.

Y pienso es española.

http://extraido/

jueves, julio 05, 2007

Relaciones entre Roma y China

Mapa de Tolomeo donde se incluye China en el mundo conocido romano

Las relaciones chinas - romanas iniciaron en el siglo 2 a. de c. China y Roma progresivamente estrecharon esta relacion con la instalacion de las embajadas de Zhang Qian, duarente el 130 a. de c. y las subsecuentes expansiones miltares de China en el hacia el centro de Asia, incluso el general Ban Chao realizo intentos de mandar cargamentos directos a Roma en el año 100 A. de C. Varios enviados de Roma establecieron relaciones comerciales con la China y hay diversos registros, siendo el primero por parte de los romanos el del emperador romano Marco Aurelio (antoninus pius) en el 166 a. de c.

La embajada de Zhang Qian, representaban a la china que era gobernada por la dinastia Han en esa epoca. El emperador chino Wudi se interezo bastante por desarollar relaciones comerciales con los reinos sofisticados de Partia, Bactria y Fergana ubicados en el centro de Asia. Apartir de estas embajadas se fue extendiendo las relaciones diplomaticas de China, incluso hasta Siria. Todas estas mebajdas sirivieron para la famosa ruta de la seda.

Ahora por el lado militar muchos de los prisioneros romanos capturados duranet la guerra con Partia, fueron esclavizados y absorvidos por el ejercito para servir como soldados o guardias fronterizos con la China. Hay registros de que formaciones romanas participaron en la batalla de Zhizhi, en la que los registros mencionan a hombres realizando la formacion defensiva de tortuga.




Una inscripcion Romana fue encontrada en el este de Ubzekistan,que data del siglo 2 y 3 dc. que dice :

PANN

G. REX

AP.LG

que signfica Pannonian Legio XV Apollinaris, que fue la legion derrotada por Partia.

martes, julio 03, 2007

pain, love and infinite sadness

Don Benito y su herencia

.... El dia en que una autopsia de las instituciones politicas mexicanas deje a descubierto su espectacular entraña de violencia y corruptelas, se vera que en la epoca de Juarez se fraguo una buena parte del posterior instrumental y de la tecnica".....


Jose Fuentes Mares sobre el Fraude de 1871 de Benito Juarez

viernes, junio 29, 2007

It makes me think about my life and the girl i like

Mi guerra . pag 27.

La diferencia entre un politico y un estadista, es que el primero se preocupa por la proxima eleccion mientras el ultimo por la proxima generacion.

Las cosquillas

En diciembre del año 2005 por medios electronicos e incluso por correo llegaba publicidad del - Reforma -, integrado por muchos de los "cerebros y opiniones independientes o diferentes" del pais. Dentro de los integrantes de grupo previamente mencionado encontramos a Mario Molina ( no es cantinflas, es el premio nobel de quimica año 95), al "imparcial" Jacobo Zabludovsky , a la intensa, menopausica Guadalupe Loaeza y al beduino y Magnate mundial de los medios de comunicacion Carlos Slim. Entre el verbo que lanzaban era que los mesias, a no, ¡candidatos presidenciales!, debian ser consientes de las necesidades del pais. Antes podria decirse que lo unico que tiene de comun esta palomilla es el dinero, las amistades y que por mucho que anden pregonando y dandose baños de pueblo o escribiendo libros intensos, dignos de provocar un cancer de prostata si es hombre, o una menopausia adelantada, si es mujer estimado lector, esque viven o estan alejados de la realidad del pais, tal vez por que no viven igual que el resto del pais y desde arriba quieren elaborar planes que se deben hacer desde abajo.

Carlos Slim fue el principal promovente o tal vez el mas famoso de este grupo que como la nada vino y fue. El se enorgullecia de pedir el liberalismo del pais en pocas palabras (apertura de los sectores energeticos, la reforma del estado bla bla) , pero en un pais donde el monopolio del poder y la riqueza es muy comun y una materia de calidad de exportacion, no puede ser esto posible. Lo ironico es que el juez es tambien parte en esto, ya que el caballero tiene un enorme monopolio en Mexico producto del sexenio de Gortari, aunque el ya era de dinero por los almacenes Salinas & Rocha, Sanborns y en ramo textilero con esta coyuntura se hizo el hombre mas rico del mundo a expensas de 105 millones mexicanos(aunque en lienas telefonicas sean alrededor de 25 millones de usuarios) y 30 que estan en el exterior y que mantienen su lazo con su patria.

Deficientes servicios telefonicos, tarifas caras, equipos chafas, mala atencion telefonica y mañosos madruguetes como el famoso buzon digital Telmex que uno cancela y cancela y no se lo quitan, si no que debe estar pagando la persona sus religiosos y peregrinos 30 pesos que haciendo esta cuentita de 30 x 25 000 000 = resulta en 750 000 0000 millones de pesos, que es una buena lana pero por un servicio que muchos usuarios no desean y no usan. Telmex representa la nueva imagen del regimen no se si sera coincidencia pero como que todo viene en azul, en el nuevo arte del regimen todo es azul con blanco, que en el fondo es lo mismo de siempre, diria Heroles que en la politica la forma es fondo, igual en Telmex . El cara de hemorroide ahora es el puto amo del pais dandonos sus embarradas de misericordia de que - en este año no aumentaran las tarifas telefonicas- por favor, el señor no va a perder ni un centavo ya se inventara algun servicio digital tal vez en el que veamos son sin igual bigotito con tintero en una pantallita del retrete mientras aventamos desechos en forma de numeros telefonicos o bailamos como orangutanes al escuchar las ideas benevolentes del grupo Telmex de no al aumento de las tarifas o alguna zandes del estilo, mejor beduino deja entrar a la competencia o habria que planear ahora que somos potencia mundial la anexion de cuba como el estado numero 32 o destruir Guatemala.

miércoles, junio 27, 2007

Edouard Manet - Torero Muerto

Ataque al Dr. Simi!!!!!!!!!!! hehehe

Los 150 refranes mas populares de mexico, segun el universal

1. A caballo regalado no se le ve colmillo 2. A chillidos de puerco, oídos de carnicero3. A dios rezando y con el mazo dando 4. A falta de pan, tortillas 5. A palabras necias, oídos de mercader 6. A todo puerquito le llega su san Martín7. Agua que no haz de beber, déjala correr8. Ahora es cuando chile verde, has de dar sabor al caldo9. Al mal paso, darle gerber10. Al perro más flaco se le van las pulgas11. Al que no le cuesta, lo vuelve fiesta 12. Alegre el indio y le das maracas13. Amo de lo que callas y esclavo de lo que dices14. Amor de lejos es de pen... sarse 15. Aségurese de que su cerebro esté conectado antes de poner la lengua a funcionar 16. Aunque se vista de seda mona se queda17. Barriga llena, aviso de la cigüeña18. Bien sabe el diablo a quién se le aparece19. Buscas al burro y estás montado en él 20. Calza florsheim y deja huella de alpargata21. Calladita te ves más bonita 22. Camarón que se duerme, no lo contratan de velador23. Candil de la calle, oscuridad de su casa24. Cayendo el muerto, soltando el llanto25. Como te ves me vi, como me ves te verás 26. Con calma que llevo prisa 27. Cuando el tecolote canta, el indio muere 28. Cuando hay para carne es vigilia 29. Cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía30. Cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde31. Cuando no hay amor, ni las cobijas calientan32. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar 33. De los parientes y el sol, entre más lejos mejor 34. De tal palo tal astilla 35. Del tamaño del sapo es la pedrada36. De las aguas calmas me cuide dios, que de las bravas me se cuidar yo solito37. Del plato a la boca... nadie se equivoca38. Dime con quién andas y te diré quién eres 39. Dios no cumple antojos, ni endereza jorobados 40. Dios no les da alas a los alacranes 41. Echando a perder se aprende 42. El amor y el interés se fueron al campo un día y pudo más el interés que el amor que te tenía 43. El burro hablando de orejas 44. El casado casa quiere 45. El comal le dijo a la olla 46. El león cree que todos son de su misma condición 47. El león no es como lo pintan 48. El muerto al pozo y el vivo al gozo 49. El muerto y el arrimado a los tres días apestan 50. El peor puerco siempre se lleva la mejor mazorca 51. El pez por su boca muere 52. El que a dos amos sirve, con uno queda mal 53. El que anda entre la miel, algo se le pega 54. El que bebe se emborracha... el que se emborracha duerme... el que duerme no peca... el que no peca va al cielo... y como al cielo vamos... pues bebamos !!! 55. El que con lobos anda, a aullar se enseña 56. El que duerme con niños, amanece mojado 57. El que entra a la iglesia aguanta la misa 58. El que es buen gallo, donde quiera canta 59. El que es panzón, aunque lo fajen 60. El que juega por necesidad, pierde por obligación 61. El que madruga... encuentra todo cerrado 62. El que mata a puñaladas no puede morir a besos 63. El que mucho abarca, tiene novia gorda 64. El que nace pa´ tamal del cielo le caen las hojas 65. El que nace pa´maceta no pasa del corredor 66. El que no conoce a dios a cualquier barbón se le hinca 67. El que no tranza no avanza 68. El que nunca ha tenido y llega a tener loco se quiere volver 69. El que por su gusto es buey hasta la coyunta lame 70. El que quiera azul celeste que se acueste 71. El que se mueve no sale en la foto 72. El sancho es como el diablo, todos saben que existe aunque no lo hayan visto 73. El tiempo de la siesta se acabo, mañana es hoy 74. El valiente vive hasta que el cobarde quiere 75. En boca cerrada no entran moscas 76. En casa de herrero cuchillo de palo 77. En el pecado llevaste la penitencia 78. En la mesa y en el juego la educación se ve primero 79. En la noche todos los gatos son pardos 80. Eso es harina de otro costal 81. Estás trompuda ¿o quieres beso? 82. Guajolote que se sale del corral, termina en mole 83. Hay maderas que no agarran el barniz 84. Hay veces que el pato nada y a veces que ni agua bebe 85. Haz el bien sin mirar a quien 86. La burra no era arisca... la hicieron 87. La cortaron para rica y la dejaron hilvanada 88. La curiosidad mató al gato 89. La miel no se hizo para el hocico del asno 90. La verdad no peca pero incomoda 91. Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres 92. Las mujeres como las flores cada año hay una nueva cosecha 93. Las piedras rodando se encuentran 94. Le atinaste como el burro que tocó la flauta 95. Lo que no has de poder ver, en tu casa lo has de tener 96. Los dichos de los viejitos son evangelios chiquitos 97. Más pronto cae un hablador que un cojo 98. Más sabe el diablo por viejo que por diablo 99. Más vale malo conocido que bueno por conocer100. Más vale paso que dure y no trote que canse 101. Más vale tarde que nunca 102. Más vale una vez colorado que cien descolorido 103. Mientras más conozco a la gente, más quiero a mi perro104. Mucho ayuda el que no estorba 105. Muerto el perro, se acabo la rabia 106. Mujeres juntas, nomás difuntas 107. Mujer que sabe latín no tiene marido ni buen fin... 108. Ni muy muy ni tan tan 109. Ni picha ni cacha, ni deja batear 110. Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre 111. No confundas gimnasia con magnesia 112. No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista 113. No la hagas de redentor, o saldrás cruificado 114. No me importan tus picones ni me hacen mella los celos el plato en el que comi, aunque lo laman los perros 115. No por mucho madrugar amanece más temprano 116. No rebuzna porque no da el tono 117. No te quejes por que el viento va en contra tuya, mejor aprende a volar 118. No tiene la culpa el indio, si no el que lo hace compadre 119. No todo lo que brilla es oro 120. Nunca confíes de una mujer que hable como hombre, de un hombre que hable como niño, de un indio barbón ni de un gachupín lampiño 121. Nunca falta un zapato roto para un pie podrido 122. Para que tanto brinco estando el suelo tan parejo 123. Para que te metes de payaso si no aguantas las carcajadas.. 124. Para que te peinas... si eres chino 125. Perro que ladra no muerde 126. Piensa mal y acertarás 127. Puedes esconder la mano que roba... pero no la mano que gasta 128. Qué culpa tiene san Pedro de que san Pablo esté pelón 129. Qué más quiere la rana... que la metan al agua 130. Quien de amarillo se viste a su hermosura se atiene, o de sinvergüenza se mantiene 131. Quien es perico donde quiera es verde 132. Salió más caro el caldo que las albóndigas 133. Se juntaron el pan con la ganas de comer 134. Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada 135. Si no compras no mayugues 136. Si te digo que la burra es parda es porque tengo los pelos en la mano 137. Si ven que el niño es risueño y todavía le hacen cosquillas 138. Siempre hay un roto para un descosido 139. Sólo quien carga el costal sabe lo que lleva adentro 140. Suerte te dé Dios que el saber poco te importe 141. Tanta culpa tiene el que mata a la vaca, como el que le jala la pata142. Todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar 143. Ve burro y se le antoja viaje 144. Viejo el mar y todavía hace olas 145. Viejos lo cerros y todavía reverdecen 146. Ya conocen al diablo, pa que van a cocorearlo 147. Ya comí, ya bebí, ya no hallo aquí 148. Yo no pido que me den, si no que me pongan donde hay 149. Ya no quiero queso, sino salir de la ratonera 150. Zapatero a tus zapatos

lunes, junio 25, 2007

Manuel Acuña

¿Quieres oír un sueño?... Pues anoche vi la brisa fugaz de la espesura que al rozar con el broche de un lirio que se alzaba en la pradera grabó sobre él un «beso», perdiéndose después rauda y ligera de la enramada entre el follaje espeso. Este es mi sueño todo, y si entenderlo quieres, niña bella, une tus labios en los labios míos, y sabrás quién es «él», y quién es «ella».

in the dark

Amor Eterno - Gustavo Adolfo Bécquer


Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar;Podrá romperse el eje de la tierraComo un débil cristal.¡todo sucederá! Podrá la muerteCubrirme con su fúnebre crespón;Pero jamás en mí podrá apagarseLa llama de tu amor

Buda bajo el aspecto de liebre (leyenda india)

Los juegos de luz y sombra que pueden verse en la superficie lunar, dieron lugar a la creación de una serie de leyendas Una de ellas nos explica porqué los habitantes de la India veían dibujada una liebre en dicho satélite.

Hace varios siglos, el futuro Buda nació en forma de liebre y le correspondió vivir en un bosque, donde hizo amistad con un trío de animales: un mono, un chacal y una nutria. Bajo este aspecto leporino, quien tiempo después regresaría al mundo como el príncipe Siddharta Gautama, se convirtió en el líder del grupo y, además de aconsejar sabiamente a sus camaradas, no perdía ocasión de transmitirlesla doctrina religiosa y exhortarlos a seguirla.
Cierta noche que estaban reunidos, la docta liebre les advirtió, al contemplar la Luna, que el día siguiente habría que ayunar. Instó al resto de los animales a obedecer la orden. Además, les sugirió practicar la caridad.

A la mañana siguiente, la nutria vagaba por las orillas de un río, cuando vio a un pescador que enterraba en la arena siete pescados rojos ensartados en un palo.
El astuto mamífero esperó que se alejara el humano y escarbó en el sitio preciso, hasta dejar los peces al descubierto. Luego cogió la rama con los dientes y arrastró el botín hasta su madriguera, pero no se atrevió a tocarlo porque deseaba guardar la orden.

Entretanto, el mono saltaba de árbol en árbol y, de repente, descubrió un jugoso racimo de mangos. Jubiloso, lo arrancó y de buena gana se habría comido uno de los frutos, pero recordó las enseñanzas de la liebre y decidió guardarlo en su casa para el día siguiente.
Por su parte, el chacal llegó a la cabaña de un guardabosques y, al encontrarla deshabitada, penetró cauteloso en su interior. Se adueñó de un tarro de manteca agria, dos trozos de carne asada y uno de iguana. Con dificultades, se llevó todo a su cubil y, a pesar de que lo acosaba el hambre, también optó por conservar el ayuno.

Mientras esto pasaba, el futuro Buda yacía en su guarida descansando, cuando atravesó por su mente la idea de que si alguien le solicitaba comida, nada podría darle. Sin embargo, resolvió de inmediato que estaría dispuesto a ofrendar su propia vida.

El dios Brahma captó aquel pensamiento y para averiguar si había sinceridad en Siddharta, se disfrazó de monje budista y descendió a la Tierra. Ya en el bosque, se topó con la nutria y aprovechó la oportunidad para probarla. Le aseguró al nervioso animalito que no había probado alimento en varios días. La nutria, sin dudarlo siquiera, le ofreció los pescados que había conseguido. El falso monje agradeció la buena disposición, pero rechazó los pescados porque dijo encontrarse también ayunando y continuó su camino.

Antes de encontrar a la liebre, visitó al mono y al chacal. Les hizo la misma petición que a la nutria, obteniendo resultados similares, y procedió de igual manera. Al tener frente al futuro Buda, le suplicó que le diera alimento y la liebre cumpliendo su promesa pidió al dios, metamorfoseado en sacerdote, que hiciera una hoguera en un claro del bosque para saltar sobre ella y brindarle su carne.

Brahma siguió la indicación, pero con su mágico poder no permitió que la liebre se chamuscara ni siquiera un pelo, sino que experimentara la sensación de sumergirse en un lecho de blandas nubes. Paso seguido descubrió su identidad y, para dejar testimonio de aquella conducta ejemplar, se convirtió en gigante, destruyó una montaña con sus manos y, valiéndose del polvo obtenido, dibujó en el disco lunar la figura de una liebre .

Lleno por favor


Jaime Sabines (México 1926-1999)

No es que muera de amor... , de Poemas sueltos " Muero de ti, amor, de amor de ti, de urgencia mía de mi piel de ti, de mi alma de ti y de mi boca y del insoportable que yo soy sin ti. Muero de ti y de mí, muero de ambos, de nosotros, de ese, desgarrado, partido, me muero, te muero, lo morimos.

Morimos en mi cuarto en que estoy solo, en mi cama en que faltas, en la calle donde mi brazo va vacío, en el cine y los parques, los tranvías, los lugares donde mi hombro acostumbra tu cabeza y mi mano tu mano y todo yo te sé como yo mismo.

Morimos en el sitio que le he prestado al aire para que estés fuera de mí, y en el lugar en que el aire se acaba cuando te echo mi piel encima y nos conocemos en nosotros, separados del mundo, dichosa, penetrada, y cierto, interminable.

Morimos, lo sabemos, lo ignoran, nos morimos entre los dos, ahora, separados, del uno al otro, diariamente, cayéndonos en múltiples estatuas, en gestos que no vemos, en nuestras manos que nos necesitan.

Nos morimos, amor, muero en tu vientre que no muerdo ni beso, en tus muslos dulcísimos y vivos, en tu carne sin fin, muero de máscaras, de triángulos obscuros e incesantes. Muero de mi cuerpo y de tu cuerpo, de nuestra muerte, amor, muero, morimos. En el pozo de amor a todas horas, Inconsolable, a gritos, dentro de mí, quiero decir, te llamo, te llaman los que nacen, los que vienen de atrás, de ti, los que a ti llegan. Nos morimos, amor, y nada hacemos sino morirnos más, hora tras hora, y escribirnos y hablarnos y morirnos

La leyenda arabe de la amistad

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:

“HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO.”
Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse, tomo un estilete y escribió en una piedra:

“HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA.”
Intrigado, el amigo preguntó: Por que después que te lastime, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?
Sonriendo, el otro amigo respondió:

"Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena, donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón, donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo".

viernes, junio 22, 2007

La internacional

La lluvia cae a raudales sobre un cafe estilo art noveau, en el centro de la ciudad, mientras platican, fuman y rien se reparten volantes en el cafe promocionando a La Habana, como destino idilico, paradisiaco y como anfitrion de la revolucion donde Marx y Lenin la muerte no los ha alcanzado :

Mira que hermosas imagenes me gustaria realizar mi especialidad de medicina alli, dicen que la geratria es lo mejor del mundo. Es un paraiso, ademas es un pais muy culto todos tienen una profesion y tienen los mejores especialistas y son los unicos en el continente que se han resistido a la influencia americana y en verdad existe una igualdad en la sociedad. Aunque por el bloqueo se han puesto algo dificiles las cosas desde hace tiempo la economia cerrada y falta de empleo pero aun asi estan mas avanzados que en nuestro pais (Mexico).....

Si buenoo..... pero en realidad crees eso? dudo mucho....

si ademas aunque es un pais pobre pero es pais educado, y un pais educado es un pais libre

mmm no lo creo, Cuba no es un pais como el que pintas... por que es pobre

eso es lo que tu dices (arrecia la lluvia ) pero haber explicame eso, demuestrame por que o en que te basas para tal cosa Marco?

bueno antes que nada cuba es un pais sumido en la pobreza y que vive en una utopia, o en una mentira que .....

eso que importa que sea pobre?? eh?

importante como puede haber recursos en muchas cosas en las que me dices un pais con hambre no puede ser libre, asi como un pais ignorante lo puede ser es lo mismo. Cuba no ha aportado mucho en la ciencia, mira Luisa como tu lo sabes actualmente lo que esta en boga, es la medicina genetica y sabiendo que no hay recursos pues es obvio que no la desarrollen. Es importante recalcar que tiene que ver resultados palpables no virtuales, se tienen que ver reflejados esos resultados en algo tangible como una medicina, algo una tecnica medica o procedimiento o algun descubrimiento. Asi como en la medicina puedo pasar a diversos ramos, el mas importante es indudablemente la ciencia, en cuba me cuentan amistades que todos son del ejercito...

como es eso? y la cultura? se te olvida eh....

mujer mira, alla la unica forma de subsistir como en todos lados es ser parte del sistema, al igual que en rebelion de la granja en cuba en un principio de la revolucion todos eran iguales, solo que despues de eso cada animal se fue apartando y ahciendo mas especia uno del otro. Aqui Castro impuso su sistema donde todos son iguales excepto el, y donde esa homogeniedad se ve reflejada siendo parte del ejercito o lo que es lo mismo haciendo (empieza a bajar la lluvia) de la isla un gran ejercito,claro hay minorias, esos famosos los pocos, los de abajo que no estan de acuerdo en el regimen o que se dedican a otra cosa en las que el coto vedado no existe. Pero la mayoria tiene una relacion con el regimen y viven de el, por que es la unica forma de subsistir Maria.... Ademas - La revolucion- no llego a todas partes cuando y muerio cuando Castro se fusiono con ella y la deja morir realizo un escision se podria decir. La cultura pues es rica, pero dudo mucho que sea como la pitan es propaganda estatal los mejores pensadores, escritores estan silenciados por el regimen, y este muestra una cara falsa al mundo.

- Un pais con hambre no puede ser libre , asi como un pais ignorante no puede ser libre -

Cada pueblo se dice tiene el gobernante que merece, ellos no son la excepcion, aunque cada pueblo sienta ser especial y tenga sus particularidades.

Lo que si es cierto es lo de castro quiere hacer poesia de sus discursos heroicos que de ser heroicos dejan de ser poesia Marco.....

Lo mejor para Cuba "esque pronto Castro alcanze la inmortalidad" el pueblo cubano no se merece eso para ellos, deber seguir las riendas de la historia.....


notorium non eget probatione






De alla para alla: Reforma Fiscal (Imperio de la Ley)

Towi Cardenas anuncia la nueva reforma o currencia fiscal, mejor dicho la nueva y esperadisisisisima reforma fiscal con que se va a dejar depender de los ingresos petroleros y vamos a llegar al primer mundo. Primero que nada la reforma que se plantea es erronea desde su origen, ya que las contribuciones planteadas como los depositos bancarios de 20 mil pesos o que los estados tengan mayores facultades en las contribuciones.

Primero que nada los depositos es algo absurdo ya que es cierto se combate la informalidad pero ese porciento representa 400 pesos. Segundo Existen actualmente diversosn convenios para que los estados y el gobierno haya una coordinacion fiscal y se evite la doble tributacion, la hipotsis que va a caer si se da luz verde.

Ahora bien eso es el cuerpo, pero el espiritu de esta reforma, indica una lectura muy clara primero el gobierno es flojo, no quiere hacer compelta su tarea no se trata de agravar mas, de todos modos a PEMEX no se le libera y se sigue dependiendo de la paraestatal, y segundo se sigue atentando contra la casi extinta clase media mexicana ( en mexico hay en su mayoria 3 clases sociales ricos, pobres y miserables para los foraneos) y seguira asi, hasta fenecer por las politicas estatales de impuestos

El gobierno debe hacer bien su tarea, no solo en el ambito fiscal sino en las diversas aristas del panorama mexicano desde la guerra civil que sufre mexico debido al narcotrafico y las cientas de ejecuciones que por cierto, este mes ya rebasaron por 350 a las de Irak en el mes de Mayo. Debe conseguir a traves de los diversos mecanismos las aumentar su numero de cautivos y combatir el comercio informal que La ley del impuesto al activo y valor agregado ya se contemplan estas figuras solo falta el pragmatismo del gobierno para hacer fenecer estas actividades y evitar la doble tributacion para que nadie, absolutamente nadie este fuera del imperio de la ley.

Meteor